jueves, 28 de agosto de 2014

Eveling de Rosales impondrá la Orden ‘8 de Septiembre’ en el ‘Día de Maracaibo’


La semana aniversaria se extenderá del primero al 8 de septiembre, e incluye actividades culturales, danzas, música, gaita, bailantas, concursos, festival de poesía, exposiciones, conferencias y la realización el sábado 6 de septiembre, de la XIX edición de la Media Maratón Internacional  “Ciudad de Maracaibo’. El lunes 8 de septiembre, se efectuará el Acto Central del aniversario de la capital zuliana. Alcaldía unifica esfuerzos para brindar a los marabinos eventos de gran altura y prestigio

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, otorgará la inédita ‘Orden 8 de Septiembre’ a diversas personalidades e instituciones públicas y privadas de la región zuliana, durante el acto de celebración de los 485 años de fundación de la metrópoli zuliana, que se efectuará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 5.00 de la tarde, en las instalaciones del legendario Teatro Baralt.

El director de Cultura y presidente de Fundacultura del ayuntamiento local, Johnny Romero, en compañía de la presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Ada Rafalli, y parte del tren ejecutivo municipal, anunció este jueves, desde la sede del Museo de Artes Gráficas ‘Luis Chacón’, ubicado en la planta baja del Palacio Municipal, la programación que regirá durante la celebración de la semana aniversaria de la capital zuliana.

“La alcaldesa Eveling de Rosales honrará la trayectoria y el aporte dado a la ciudad de Maracaibo, de personas e instituciones públicas y privadas que han dejado huella en la vida de la capital zuliana, con su trabajo y esfuerzo. Es la primera vez que el ayuntamiento local otorga la ‘Orden 8 de Septiembre. También la Cámara Municipal entregará la ‘Orden Ciudad de Maracaibo’, apuntó.

Johnny Romero resaltó que la semana aniversaria se extenderá del primero al 8 de septiembre, fechas en las que los marabinos disfrutarán de actividades culturales, danzas, música, gaita, exposiciones, concursos, bailantas, conversatorios, festival de poesía, conferencias y la realización de la XIX edición de la Media Maratón Internacional “Ciudad de Maracaibo”, entre otras atracciones.

Eventos

El lunes primero de septiembre, se realizará la inauguración de la Exposición “Soles Contemporáneos de Maracaibo”, de la artista Luisa Fereira, en el Museo de Artes Gráficas ‘Luis Chacón’, planta baja del Palacio Municipal, a partir de las 10.00 de la mañana. Ese mismo día, inicia el concurso de fotografía digital “Postales de Maracaibo”, que se denomina ‘Regálale una Foto a Maracaibo en sus 485 años’.

Romero indicó que el día martes 2 de septiembre, la Alcaldía, a través de la Dirección de Cultura, hará la presentación del libro “Secretos Ocultos de Maracaibo”, con la conferencia del autor Jinderson Quiroz. Esta actividad se desarrollará en el Museo de Artes Gráficas ‘Luis Chacón’, a las 6 y 30 de la tarde.

“El miércoles 3 de septiembre, se hará la conferencia “Impacto del Petróleo en la Maracaibo del Siglo XIX”, de Kurt Nagel VonJess, en el mismo Museo, a las 10.00 de la mañana. Esa misma fecha, a las 2 y 30 de la tarde, en este recinto, el ponente Jesús Ángel Parra realizará la conferencia ‘Aspectos de la Literatura de la Maracaibo del Siglo XIX. El público podrá disfrutar el día jueves 4 de septiembre, de la inauguración de varias exposiciones a cargo de los artistas Dina Atencio, Andry Hernández y Freddy Aguirre, a partir de las 7.00 de la noche, en el Centro de Bellas Artes”, resaltó.

La alcaldesa Eveling de Rosales entregará el viernes 5 de septiembre, en el teatro de Bellas Artes, a las 10.00 de la mañana, los Premios Municipales de Arquitectura correspondiente a los años 2013 y 2014, actividad que será precedida por un conversatorio entre arquitectos y constructores sobre la visión de la ciudad, denominada “Maracaibo y su Arquitectura Contemporánea”.

“El viernes 5 de septiembre, en la plaza La República, a las 6 y 30 de la tarde, los marabinos disfrutarán de una ‘Noche Marabina’, con música, danzas y gaitas. Será la gran bailanta con la actuación de Salsa Casino y la presencia de más de 1.300 parejas, en la búsqueda del mejor baile. El sábado 6 de septiembre se efectuará la exposición colectiva “Maracaibo y su Arte”, en la sede de Galería 700, en el centro comercial Costa Verde, a las 11.00 de la mañana”, destacó.

Johnny Romero indicó que el sábado 6 de septiembre, alrededor de 3.000 atletas participarán en la tradicional XIX edición de la Media Maratón Internacional “Ciudad de Maracaibo”, la cual arrancará a las 5.00 de la tarde de la cabecera del Puente sobre el Lago en Santa Rita y culminará en el parque Vereda del Lago, en la capital zuliana.

“El ayuntamiento local dará inicio el domingo 7 de septiembre, al Tercer Festival de Poesía Ciudad de Maracaibo”, en el teatro Baralt, a las 10.00 de la mañana. Ese mismo día, a las 6 y 30 de la tarde, se efectuará el concurso ‘Maracaibo es un Dulce’ en el sector Santa Lucía, en el que participarán más de 60 mujeres en la confección de los mejores dulces”, recalcó.

El gran acto de cierre de la semana aniversaria por los 485 años de fundación de Maracaibo, se efectuará el lunes 8 de septiembre, en el teatro Baralt, con la presencia de la alcaldesa Eveling de Rosales, a las 5.00 de la tarde.

Vía Alcaldía de Maracaibo

miércoles, 20 de agosto de 2014

En septiembre inicia la 3ra. edición del concurso de fotografía ‘Postales de Maracaibo’


'Regala una foto a Maracaibo en sus 485 aniversario' es el motivo de la tercera edición del Concurso Postales de Maracaibo. Este 2014 se conformará el 2do. Salón de Fotografía Postales de Maracaibo. Todos los detalles serán difundidos a través de @AlcaldiaDeMcbo en Twitter.

Por tercer año consecutivo la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, motiva a los fotógrafos profesionales y noveles a incursionar en una propuesta que busca exaltar los valores tangibles e intangibles de nuestra ciudad. La Oficina de Administración de Social Media promueve este tipo de iniciativas en aras de consolidar los valores de Maracaibo.

La tercera edición de las Postales de Maracaibo este año promueve la iniciativa ‘Regala una foto a Maracaibo en sus 485 Aniversario’. Estará dividida en dos etapas, la primera recibirá desde el lunes 1 de septiembre y hasta el martes 30 del mismo mes, todas las fotografías a través del Twitter y del Instagram. En la segunda etapa, durante el mes de octubre, las fotografías las propuestas serán evaluadas por un jurado de expertos y sometidas a votación popular para escoger los primeros tres lugares.

“Las redes sociales  resultan las ventanas idóneas para que los marabinos ofrezcan sus fotografías a la ciudad dando muestra de un Gobierno adaptado a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, expresó Liz Mary González, directora de la Oficina de Administración de Social Media.

Para participar los usuarios deben postular su obra con el hashtag #PostalesDeMaracaibo a través de Twitter o Instagram y mencionar a los perfiles de @AlcaldiaDeMcbo en Twitter e Instagram y @PostalesDeMaracaibo sólo en Instagram. El equipo de la Oficina de Social Media de la Alcaldía de Maracaibo somete a evaluación las obras y les notificará cuando entren a concurso para luego iniciar un proceso interno de comunicación. 

Segundo Salón de Fotografías 

Al igual que el año pasado el concurso de fotografías traspasa las redes sociales y se hace tangible, consolidando el Segundo Salón de Fotografías Postales de Maracaibo, que tendrá como hogar el Museo de Artes Gráficas Luis Chacón de la Dirección de Cultura de la municipalidad. 

Por su parte el coordinador general del concurso, Víctor Hugo Sangronis, destacó  que “40 fotografías serán las afortunadas de ingresar al segundo salón de fotografías, luego de la escogencia de un selecto jurado integrado por connotados fotógrafos de Maracaibo. Serán 36 obras por calificación y cuatro menciones honoríficas”. 

Todos los detalles del concurso estarán dispuestos en la web alcaldiademaracaibo.gob.ve y a través de las redes sociales de la municipalidad. 

Vía: Oficina de Administración de Social Media - Alcaldía de Maracaibo

Personas discapacitadas son consagradas en nueva ordenanza en Maracaibo


Los concejales marabinos aprobaron por unanimidad el proyecto de Ordenanza para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en la capital zuliana, con el fin de integrarlos al desarrollo comunitario y promover los procesos orientados a la transformación de la cultura ciudadana.

Con la asistencia a la sesión de Gladis Morillo, coordinadora de Educación del Zulia, José Ramón Barrios, presidente de la Comisión de Microempresarios de Maracaibo, Sonaliz Moreno, representante de la Sindicatura Municipal, quienes aportaron  acertadas sugerencias a la ordenanza que viene a dignificar a más del 15 por ciento de la población del país.

Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal, resalto que el instrumento jurídico “contempla disposiciones de orden público en la regulación de los medios y mecanismos que garantizan el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y comunitaria”.

Así mismo, extendió la invitación a todas las personas que quieran presentar alguna propuesta y sugerencia al Foro Participativo, que se realizará el próximo 27 de agosto a las 9 de la mañana en el salón de sesiones del Palacio Municipal. 

Prensa: Wayuunaiki

viernes, 15 de agosto de 2014

Alcaldía prepara actividades culturales para celebrar 485 años de Maracaibo


La programación incluye la realización de conferencias, presentación de libros y veladas musicales. También la inauguración del Tercer Festival de Poesía de Maracaibo y la Expoventa de dulces marabinos. Las jornadas culturales igualmente se realizarán el sábado 6 de septiembre, durante el desarrollo de la Media Maratón ‘Ciudad de Maracaibo 2014’ 

La Alcaldía de Maracaibo celebrará durante la primera semana de septiembre los 485 años de fundación de la ciudad, con diversas actividades culturales, que incluye la realización de conferencias, presentación de libros, expoventas y el desarrollo de importantes eventos musicales, bajo el respaldo de la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales.

El director de Cultura y presidente de Fundacultura, Johnny Romero, afirmó este jueves  que el ayuntamiento local prepara una agenda de actividades de primera línea, en las que sobresale la realización el  lunes 8 de septiembre, del acto central del nuevo aniversario de Maracaibo, que se efectuará en el legendario Teatro Baralt.

“Arrancamos la semana aniversaria el lunes primero de septiembre, con la exposición ‘Soles de Maracaibo’, de la artista Luisa Fereira, actividad que se desarrollará en horas de la mañana en el Museo de Artes Gráficas ‘Luis Chacón’, en la planta baja del Palacio Municipal, frente a la plaza Bolívar”, destacó.
 Asimismo el martes 2 de septiembre, se hará la presentación del libro ’10 secretos de Maracaibo’, también en las instalaciones del Museo de Artes Gráficas ‘Luis Chacón; mientras que el miércoles 3 de septiembre, igualmente se efectuarán conferencias sobre cultura zuliana en este recinto, que fue restaurado y reabierto al público por la alcaldesa Eveling de Rosales.

“El día jueves 4 de septiembre, la Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Cultura, expondrá, en horas de la mañana, el ‘Primer Foro de Arquitectura Maracaibo Contemporánea’, actividad que se ventilará en el teatro de Bellas Artes. Este mismo día, a las 6 y 30 de la tarde, se efectuará el Primer Encuentro de Diseñadores Emergentes con Maracaibo, en la tradicional plaza La República.

Johnny Romero resaltó que el día viernes 5 de septiembre, el ayuntamiento realizará la velada ‘Noche Maracaibera’, en la plaza La República. Allí el público disfrutará de música, gaita y danza. El sábado 6 de septiembre, la Alcaldía de Maracaibo realizará la XIX edición Media Maratón “Ciudad de Maracaibo 2014”, mientras que en la plazoleta del sector Santa Lucía, los marabinos disfrutarán de la Expoventa ‘Maracaibo es un Dulce’, en el que se exhibirá los mejores manjares y exquisiteces marabinos.

“El domingo 7 de septiembre, se realizará en el teatro Baralt,  la inauguración del Tercer Festival de Poesía de Maracaibo; mientras que el lunes 8 de septiembre, la alcaldesa Eveling de Rosales y todo el pueblo marabino celebrarán los 485 años de fundación de la ciudad de Maracaibo, con varias actividades, que incluye el acto central en el Teatro Baralt”, agregó Romero.

Vía Alcaldía de Maracaibo

jueves, 14 de agosto de 2014

CABILDO ABIERTO| Concejales de Maracaibo abocados a la crisis del agua


Los concejales que integran el Concejo Municipal de Maracaibo están abocados a participar en la búsqueda de soluciones a la actual crisis del agua que afecta a la capital zuliana.
Como parte de ese esfuerzo se realizó el pasado martes 5 de agosto el “Gran Foro sobre la Problemática del Agua” en el Salón de Sesiones “Dr. Jesús Enrique Lossada” con la participación de destacados expertos en el tema. Este foro se organizó en alianza con la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ACLAMA).
En sus palabras de instalación del foro, la presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Ada Raffalli de Stuyt, destacó la gravedad de la situación que se vive en los embalses que surten de agua al municipio: “Tal como constató la inspección realizada por el Concejo Municipal a los embalses de Tulé y Manuelote”.
Lamentó la concejal las ausencias de dos participantes que serían vitales en el foro como Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, y de Lenín Cardozo, Autoridad Única de Ambiente del estado Zulia; quienes se excusaron de participar.
En el foro participaron la Dra. Nibis Bracho, profesora del Centro Integral del Agua de la Universidad del Zulia, quien explicó las condiciones ideales que debe tener el agua para que sea consumible por los ciudadanos. Indicó la experta que es recomendable colocar una gota de cloro por cada litro de agua.
Igualmente, el arquitecto Alejandro Paredes, profesor de la Universidad del Zulia, propuso la adecuación de los hogares para la recolección del agua de lluvia y del agua que generan los aires acondicionados por efecto de la condensación. Además recomendó la sustitución de los sanitarios de gran consumo por aquellos que utilizan poca agua para su funcionamiento.
Por su parte, el ingeniero Boris Castellanos, vicepresidente de la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Aclama), destacó que para solventar la actual crisis del agua es necesario equilibrar el crecimiento urbano con el desarrollo de los embalses, para ello considera primordial la pronta construcción de la represa El Brillante.
Aprobada ordenanza para la distribución de agua en cisternas
El Concejo Municipal de Maracaibo el pasado lunes 4 de agosto aprobó por unanimidad la reforma de la Ordenanza que regula el Servicio, Calidad y Costo del Agua Potable distribuida en Camiones Cisternas en el Municipio Maracaibo.
La presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Ada Raffalli de Stuyt, dio los detalles de esta ley municipal que busca regular varios aspectos de la distribución de agua en camiones cisternas, pero sobre todo las tarifas máximas por las cuales los dueños de los camiones podrían vender el agua al pueblo.
La concejal Raffalli explicó que los organismos que velarán por el cumplimiento de la ordenanza serán la Policía Nacional Bolivariana, Policía Regional, la Milicia Bolivariana y la Policía Municipal, ésta última tendrá la competencia única de multar a aquellos que infrinjan la ley. “Entre las sanciones a los camiones que no cumplan con lo establecido en el reglamento están multas entre 100 y 200 U.T, obligatoriedad de servicio comunitario gratuito por un día y la revocatoria del permiso de circulación del camión cisterna por 30 días”.
En cuanto a los precios máximos permitidos para la venta de agua en camiones cisternas, Maracaibo fue dividida en dos zonas.
La zona número 1 está integrada por las parroquias: Francisco Eugenio Bustamante, Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Venancio Pulgar, Ildefonso Vázquez, Cecilio Acosta, Cacique Mara, Antonio Borjas Romero y San Isidro.
Mientras que la zona número 2 la integran las parroquias: Caracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá, Santa Lucía, Bolívar, Juana de Ávila, Olegario Villalobos, Coquivacoa y Raúl Leoni.
Para la zona 1 los precios quedan establecidos de la siguiente forma: la pipa Bs. 15, el camión de 8 mil litros Bs. 600, camión de 10 mil litros Bs. 750 y el camión de 12 mil litros en Bs. 900.
Para la zona 2 los precios establecidos son: la pipa Bs. 17, el camión de 8 mil litros Bs. 680, camión de 10 mil litros Bs. 850 y el camión de 12 mil litros en Bs. 1.000.
Concejales se reúnen con la Comisión de Ambiente de la AN
Una comisión designada por el Concejo Municipal de Maracaibo, se trasladó hacia la ciudad de Caracas, para reunirse con diputados de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambios Climáticos de la Asamblea Nacional y a exponer la grave situación en la que se encuentra la zona oeste de Maracaibo por la falta de construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas Maracaibo Norte.
Dicha comisión estuvo integrada por los concejales Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Maris Yulis Urdaneta, Inés López y Marnic Gámez, quienes además estuvieron acompañados por los diputados José Sánchez “Mazuco” y William Barrientos. Es bueno destacar el acompañamiento técnico del ingeniero Pablo Emilio Colmenares, ex presidente del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, ICLAM.
Los ediles enfatizaron que desde el año 1992, fueron aprobados por parte del Gobierno Nacional, los recursos para la construcción de la planta de tratamiento, sin embargo, los habitantes de las parroquias del Oeste del municipio siguen esperando los avances de este importante proyecto.
Acotaron que el Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, ha anunciado en varias ocasiones la aprobación de nuevos recursos para esta obra: “Esa planta resolvería la necesidad de construir redes de cloacas en una gran cantidad de barrios del oeste de la ciudad”. Abogaron los representantes populares por la pronta concreción de dicha planta para beneficio de los marabinos.
www.verdadesyrumores.com

miércoles, 13 de agosto de 2014

Eveling de Rosales pagará este viernes el fideicomiso a trabajadores de la Alcaldía



La cancelación de los intereses sobre prestaciones sociales corresponde al período 2013-2014. La inversión total alcanza los 54 millones de bolívares 

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, pagará este viernes 15 de agosto, el fideicomiso a trabajadores de esta institución, entre fijos y contratados, correspondiente al período 2013-2014, lo que indica que la mandataria local está al día con la cancelación de los beneficios socioeconómicos a todos sus operarios.

La directora de Recursos Humanos del ayuntamiento local, Elsa Fernández, indicó que con el pago de los intereses sobre prestaciones sociales, la Alcaldesa honra sus compromisos con los trabajadores. La inversión alcanza los 54 millones de bolívares.

“Además del fideicomiso, la alcaldesa Eveling de Rosales también pagará este viernes 15 de agosto, el cesta tique correspondiente al mes de julio y la quincena”, añadió la funcionaria municipal. 

Prensa Alcaldía de Maracaibo

#ResponsabilidadSocial


El Concejo Municipal a través del cumplimiento de 
Responsabilidad Social de la empresa Todo Ticket hizo entrega de un aporte a la Asociación Civil "Fundación María Camino a Jesús"

lunes, 11 de agosto de 2014

#TalDiaComoHoy

 El 11 de agosto de 1945, se inaugura La Plaza de la República de Maracaibo.

jueves, 7 de agosto de 2014

#OrdenanzaDelAgua


Ya está en vigencia la ordenanza que regula los precios del servicio de distribución de agua NO TE DEJES ENGAÑAR!

miércoles, 6 de agosto de 2014

Exigen a Hidrolago y al Gobierno regional “mayor control en todos los llenaderos”


El concejal de Maracaibo y coordinador municipal de Voluntad Popular, Eduardo Vale, acudió este miércoles a la estación de bombeo de agua potable “Estanque Norte”, anteriormente conocida como la “Aguada de Los Plataneros”, para solicitarle a la estatal hidrológica la reactivación temporal del llenadero, como medida para paliar la crisis hídrica que se vive en la entidad zuliana.

“Después de conversaciones, reuniones y asambleas con habitantes de distintos sectores del municipio Maracaibo y de evaluar varias propuestas, estamos planteándole al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, que se reactive la estación de bombeo ‘Estanque Norte’ como llenadero de camiones para aliviar la distribución de agua, mientras dure la contingencia con el vital líquido. Creemos que es necesario que la empresa hidrológica haga las inversiones económicas suficientes para adecuar esta estación de bombeo cómo aguada que ayude a minimizar el impacto de la escasez de agua en las comunidades”, expresó.

Vale aseguró que la activación de este llenadero ayudaría a las comunidades de las zonas aledañas a recibir agua con mayor facilidad, debido a que Planta C está alejada de la ciudad, lo que dificulta a los camiones cisternas hacer varios viajes en un día para surtir a las comunidades marabinas.

“Sin ningún tipo de control sanitario ni de seguridad se observan a diario camiones en este llenadero que fue cerrado desde el 2011, y nos preocupa como cisternas han estado entrando en los últimos días para surtirse de agua y no sabemos cuál es el destino del líquido y si realmente ese líquido está en condiciones sanitarias para el consumo humano. ¿Quién está dando la orden para que se distribuya agua desde esta estación de bombeo? y ¿Por qué Hidrolago no lo reactiva temporalmente mientras se mantiene la crisis hídrica que azota a los municipios Mara, Guajira, Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, San Francisco y La Cañada de Urdaneta?”, destacó.

El edil marabino denunció la situación irregular que se está presentando en la Aguada de Los Plataneros, donde están acudiendo gran cantidad de personas con pipas y otros envases a surtirse de agua a través de una manguera, sin ningún tipo de control ni supervisión.

“Si Hidrolago cerró este llenadero por una serie de irregularidades que ocurrieron, cómo es que están sacando una manguera por la pared para surtir de agua a camiones y camionetas que acuden al lugar con pipas. Creo que es necesario que Hidrolago y su presidente le expliquen a los ciudadanos ¿Cómo permiten que está situación ocurra aquí diariamente?”, expresó.

Temor ante el brote de enfermedades

Durante la rueda de prensa, el concejal de Maracaibo instó a la Hidrológica del Lago de Maracaibo, al Ejecutivo Regional y al Ministerio de Ambiente reforzar el control en la potabilización de agua, ya que los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos están llegando a niveles muertos y esta agua necesita un tratamiento mayor para evitar que los ciudadanos se contagien con alguna bacteria.

“Con mucha responsabilidad queremos que los entes gubernamentales se encarguen de verificar la potabilización del agua que llega a nuestros hogares. Los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos están en franco descenso y de empezar a suministrar esa agua muerta, trae bacterias y microbios que requieren de un tratamiento más estricto y minucioso para evitar que las personas puedan contagiarse con alguna enfermedad”, afirmó.

El edil también emplazó al gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, para que presente la permisología de los camiones para transportar gasolina de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que fueron activados hace dos días para suministrar agua a hospitales y otros organismos de la ciudad.

“Con una calcomanía taparon el símbolo de inflamable en los camiones de distribución de gasolina habilitados para transportar agua potable, la improvisación no puede continuar. Señor Gobernador presente los permisos para darle tranquilidad a la ciudadanía y garantizar que esos camiones de distribución de gasolina habilitados para transportar agua, estén aptos para tal fin, porque de lo contrario podrían intoxicar a quienes la consuman”, subrayó.

Vía www.biendateao.com

Proponen potabilizar el agua de las lluvias y de aires acondicionados


Alejandro Paredes, especialista en gestión ambiental, presentó una propuesta para garantizar la presencia del vital líquido en los hogares zulianos. El Concejo Municipal de Maracaibo realizó un foro sobre la crisis generada por la escasez de agua en la región. 

Asistieron varios expertos

Propuesta interesante. En el marco del Foro Sobre la Problemática del Agua, celebrado ayer en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Maracaibo, Alejandro Paredes, arquitecto y especialista en gestión ambiental, exhortó a los marabinos a aprovechar el agua de lluvia y de los aires acondicionados.

Paredes afirmó que las edificaciones residenciales deben convertirse en captadoras de lluvia que dirijan el agua hacia depósitos para su aprovechamiento, no para su consumo. “No hace falta esperar que el agua de lluvia vaya a los embalses para poder usarla, nos llueve encima y somos incapaces de recogerla. Debemos comenzar a adaptar todos los techos para que sean captadores de agua de lluvia y que vaya a tanques”.

El experto exhortó a los zulianos a aprovechar el agua de los aires acondicionados que son productores constantes de agua. “Maracaibo es la ciudad de Venezuela que más aires utiliza. Un aparato de 12 mil BTU podría producir 30 litros en un día, y en un hogar hay tres o cinco aires”.

Por otro lado, planteó la sustitución de los viejos inodoros que utilizan entre 12 a 14 litros de agua. “Hay unos nuevos que utilizan entre tres y seis, pero son costosos, entonces yo propongo que se sustituyan, como lo hizo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) con los aires acondicionados hace un tiempo atrás”.

A cuidar el agua

Nibis Bracho, profesora del Centro de Investigación de la Universidad del Zulia y ponente del foro, advirtió sobre la necesidad de incrementar los cuidados del agua que llega hacia los hogares, ya sea por tuberías o camiones cisterna, y colocar una gota de cloro por cada litro de agua. Resaltó que es necesario revisar las etiquetas de los desinfectantes que se venden en el mercado para verificar que estén libres de metales pesados.

“Además de cuidar el agua, recomiendo no comer en la calle, ya que el agua de los centros comerciales también es agua de camiones cisterna”. Pocos expendios de comida rápida tienen plantas de tratamiento, y lo hemos verificado”. 

Otros de los ponentes fue Boris Castellanos, vicepresidente de la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Aclama), quien destacó que para solventar la actual crisis del agua es necesario equilibrar el crecimiento urbano con el desarrollo de los embalses, para ello considera primordial la pronta construcción de la represa El Brillante. Los representantes de Hidrolago no asistieron al evento, aunque estaban invitados, según informaron los organizadores. 

Cada Gota Cuenta

Con el propósito de educar y concientizar a los ciudadanos sobre el uso racional y eficiente del agua, la Alcaldía de Maracaibo comenzó la campaña Cada Gota Cuenta. Esta fue creada con la finalidad de brindar herramientas, consejos y tips para promover el uso racional del agua a través de imágenes e ilustraciones que podrán encontrar los usuarios en distintas redes sociales. Las cuentas ya pueden seguirse a través del Twitter e Instagran: @cadagotacuenta_  y sus publicaciones pueden ser seguidas a través de la etiqueta #CadaGotaCuenta.

Vía Diario La Verdad

martes, 5 de agosto de 2014

Aprueban ordenanza para venta y distribución de agua en cisternas


La nueva ley regulará el servicio, calidad y costo del agua potable. Ayer se reunieron los 13 concejales, quienes discutieron artículo por artículo la nueva ordenanza.

Los precios se mantienen. La ordenanza municipal que regula el servicio, calidad y costo de agua potable distribuida a través de camiones cisterna y contingencia hídrica en el municipio Maracaibo, fue aprobada ayer, unánimemente, en su segunda discusión.

La ley es una reforma de la del 2006, donde se incorporan capítulos de contingencia hídrica, atribuciones del municipio en aguadas disponibles o autorizadas; también se estipulan los precios de la venta de agua por camiones cisterna expresados en unidades tributarias para que no queden desactualizados cuando se produzcan cambios en la economía nacional.

Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal, indicó que se tomaron en consideración las peticiones de los choferes de cisternas. Alfredo Márquez, director de Servicios Públicos de la Alcaldía, anunció vía telefónica que en las próximas horas se dará a conocer la fecha para el otro censo, donde esperan registrar entre 300 y 500 camiones cisterna que distribuirán agua a las 18 parroquias del municipio Maracaibo.

Aplicarán sanciones

Raffalli señaló que los tres organismos que velarán por el cumplimiento de la ordenanza serán la Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado y la Policía Municipal, esta última tendrá la competencia única de multar a aquellos que infrinjan la ley. Se conoció que entre las sanciones a los camiones que no cumplan con lo establecido en el reglamento están multas entre 100 y 200 U.T, obligatoriedad de servicio comunitario gratuito por un día y la revocatoria del permiso de circulación del camión cisterna por 30 días.

En la ordenanza también se estipula que el alcalde o alcaldesa tiene la potestad de modificar las tarifas establecidas.

Estudian la crisis
Hoy se llevará a cabo un foro sobre la problemática del agua en el Concejo Municipal, a las 9.00 de la mañana. Entre los ponentes están Boris Castellano, vicepresidente de Aclama; Nibis Bracho, profesora del Centro Integral del Agua de LUZ; y Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago.

Precios aprobados

Zona 1: Francisco Eugenio Bustamante, Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Venancio Pulgar, Ildefonso Vázquez, Cecilio Acosta, Cacique Mara, Antonio Borjas Romero y San Isidro.

Pipa
Bs. 15
Camión 8 mil lts
Bs. 600
Camión 10 mil lts                 
Bs. 750
Camión 12 mil lts
Bs. 900

Zona 2: Caracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá, Santa Lucía, Bolívar, Juana de Ávila, Olegario Villalobos, Coquivacoa y Raúl Leoni.

Pipa
Bs. 17
Camión 8 mil lts
Bs. 680
Camión 10 mil lts
Bs. 850
Camión 12 mil lts
Bs. 1.000

Vía Diario La Verdad