miércoles, 6 de agosto de 2014
Proponen potabilizar el agua de las lluvias y de aires acondicionados
Alejandro Paredes, especialista en gestión ambiental, presentó una propuesta para garantizar la presencia del vital líquido en los hogares zulianos. El Concejo Municipal de Maracaibo realizó un foro sobre la crisis generada por la escasez de agua en la región.
Asistieron varios expertos
Propuesta interesante. En el marco del Foro Sobre la Problemática del Agua, celebrado ayer en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Maracaibo, Alejandro Paredes, arquitecto y especialista en gestión ambiental, exhortó a los marabinos a aprovechar el agua de lluvia y de los aires acondicionados.
Paredes afirmó que las edificaciones residenciales deben convertirse en captadoras de lluvia que dirijan el agua hacia depósitos para su aprovechamiento, no para su consumo. “No hace falta esperar que el agua de lluvia vaya a los embalses para poder usarla, nos llueve encima y somos incapaces de recogerla. Debemos comenzar a adaptar todos los techos para que sean captadores de agua de lluvia y que vaya a tanques”.
El experto exhortó a los zulianos a aprovechar el agua de los aires acondicionados que son productores constantes de agua. “Maracaibo es la ciudad de Venezuela que más aires utiliza. Un aparato de 12 mil BTU podría producir 30 litros en un día, y en un hogar hay tres o cinco aires”.
Por otro lado, planteó la sustitución de los viejos inodoros que utilizan entre 12 a 14 litros de agua. “Hay unos nuevos que utilizan entre tres y seis, pero son costosos, entonces yo propongo que se sustituyan, como lo hizo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) con los aires acondicionados hace un tiempo atrás”.
A cuidar el agua
Nibis Bracho, profesora del Centro de Investigación de la Universidad del Zulia y ponente del foro, advirtió sobre la necesidad de incrementar los cuidados del agua que llega hacia los hogares, ya sea por tuberías o camiones cisterna, y colocar una gota de cloro por cada litro de agua. Resaltó que es necesario revisar las etiquetas de los desinfectantes que se venden en el mercado para verificar que estén libres de metales pesados.
“Además de cuidar el agua, recomiendo no comer en la calle, ya que el agua de los centros comerciales también es agua de camiones cisterna”. Pocos expendios de comida rápida tienen plantas de tratamiento, y lo hemos verificado”.
Otros de los ponentes fue Boris Castellanos, vicepresidente de la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Aclama), quien destacó que para solventar la actual crisis del agua es necesario equilibrar el crecimiento urbano con el desarrollo de los embalses, para ello considera primordial la pronta construcción de la represa El Brillante. Los representantes de Hidrolago no asistieron al evento, aunque estaban invitados, según informaron los organizadores.
Cada Gota Cuenta
Con el propósito de educar y concientizar a los ciudadanos sobre el uso racional y eficiente del agua, la Alcaldía de Maracaibo comenzó la campaña Cada Gota Cuenta. Esta fue creada con la finalidad de brindar herramientas, consejos y tips para promover el uso racional del agua a través de imágenes e ilustraciones que podrán encontrar los usuarios en distintas redes sociales. Las cuentas ya pueden seguirse a través del Twitter e Instagran: @cadagotacuenta_ y sus publicaciones pueden ser seguidas a través de la etiqueta #CadaGotaCuenta.
Vía Diario La Verdad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario