lunes, 23 de junio de 2014

#DíaDelAbogado


“Dad a un hombre todas las dotes del espíritu, dadle todas las del carácter, haced que todo lo haya visto, que todo lo haya aprendido y retenido, que haya trabajado treinta años de su vida, que sea en conjunto no literato, un crítico, un moralista, que tenga la experiencia de un viejo, la infalible memoria de un niño; y tal vez con todo esto formareis un abogado completo”
Ciurati

Quien ejerce el Derecho, lleva consigo la gran responsabilidad de administrar la justicia, representarla en las grandes causas de la verdad por encima de cualquier codicia humana o cualquier propósito, y tener la capacidad de entender las vicisitudes de la política y el espíritu de la ley.

Por eso hoy, día del Abogado, el Concejo Municipal de Maracaibo quiere extenderle un mensaje de felicitación y reconocimiento a quienes dedican su vida a esta profesión, con el firme deseo de que cada día sigan aportando bienestar para todos los ciudadanos.

Gracias por apoyarnos con su labor.

Maracaibo, 23 de junio de 2014

Dra. Ada Raffalli de Stuyt

jueves, 19 de junio de 2014

Concejal Leonardo Fernández ante problema del transporte: “Gobierno debería firmar acuerdo con China para entregar unidades a chóferes del Zulia”



Este jueves en el programa A Buena Hora con Maira Cecilia Perozo, el concejal del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Leonardo Fernández, reconoció el problema del transporte público en la ciudad de Maracaibo e instó a la solución del mismo.

“El gobierno nacional podría hacer un acuerdo bilateral con China para ir entregándole unidades de transporte a los chóferes de la capital zuliana”, destacó Fernández.

Aseguró que creen en el poder comunal y los consejos comunales, “pero a los que han rendido frutos a sus comunidades, no a los que han sido demandados por mal uso de los fondos”, dijo.

indicó que el Concejo Municipal prepara una ordenanza de seguridad ciudadana que será consultada con todos los sectores.

Por otra parte, el edil propone que realicen gabinetes parroquiales de seguridad para que las autoridades palpen los problemas de cada comunidad y se puedan mejorar los índices de inseguridad.

Vía Noticia al Día

Bomberos de Maracaibo cuentan con 6 nuevos equipos para combatir los incendios


La obtención de los instrumentos de penetración, exposición al fuego y materiales peligrosos, así como un eductor para la aplicación de espuma en caso de un siniestro, fortalecerán la operatividad de la institución marabina, que cuenta con 420 oficiales. El beneficio fue obtenido a través del respaldo dado por el Ministerio de Interiores, Justicia y Paz. Bomberos también disfrutarán de la homologación de sueldos probablemente a partir del 15 de julio.

El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo recibió 6 nuevos equipos para enfrentar incendios y siniestros, lo que permitirá el fortalecimiento y operatividad de esta institución a la hora de atender cualquier emergencia que pueda presentarse en la ciudad.

El comandante de esta institución, adscrita a la Alcaldía de Maracaibo, coronel Helim Pirela, destacó que los efectivos cuentan desde ahora con equipos de penetración, exposición al fuego y materiales peligrosos y un eductor de espuma, lo que beneficiará su desempeño y reforzará la capacidad de respuesta del Cuerpo de Bomberos ante cualquier eventualidad.

“El material de penetración y exposición al fuego y materiales peligrosos, es muy sofisticado y de gran durabilidad. Al momento de ser utilizados por los efectivos bomberiles en un siniestro o incendio, tienen capacidad para resistir entre 3 y 5 minutos frente a las llamas, sin que el bombero sea afectado, debido a la alta resistencia que presentan estos equipos. Su utilización consolida el área operativa de supresión y extinción de incendios”, apuntó.

Helim Pirela indicó que en cuanto al eductor para la aplicación de espuma, es un equipo que se utiliza especialmente en siniestros con gases tóxicos, accidentes petroleros, fuga de gas y productos químicos sólidos, líquidos o gaseosos. Tiene una duración de 480 minutos de exposición a la presencia de productos químicos. Presenta una alta resistencia y durabilidad.

El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo recibió este importante material contra incendios -cuya inversión alcanzó el millón de bolívares- en un acto efectuado en la población de Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago (COL), a través del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el Viceministerio de Gestión de Riesgo, Bomberos y Protección Civil y canalizado por la Coordinación Nacional de Bomberos, que dirige el general (Bomberos) William Martínez.

Cabe destacar que estos equipos fueron facilitados a las 18 comandancias del Cuerpo de Bomberos existentes en el estado Zulia. Pirela recordó además que por decisión del Gobierno nacional, fueron homologados los sueldos a todos los bomberos del país, quienes comenzarán a cobrar el incremento probablemente a partir del 15 de julio.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

miércoles, 18 de junio de 2014

Concejal Leonardo Fernández propone realizar “ciclo de gabinetes de seguridad en las parroquias”


El concejal Leonardo Fernández, quien es presidente de la Comisión de Seguridad y derechos Humanos, exigió explicaciones al secretario de Seguridad regional Jairo Ramírez, por la revuelta que termino con varios heridos en el retén del Marite el pasado domingo.

Para el edil la situación de seguridad de la región se ha empeorado en muchos de sus índices como sicariatos y robos y hurtos; aunque reconoce la gestión en materia de secuestros entre otras modalidades “no tenemos problema en felicitar a Jairo Ramírez por la baja en cifras como las de secuestro, pero cuestionamos el aumento exponencial en otros tipos de delitos; nosotros tenemos propuestas y estamos dispuestos a sentarnos a conversar”.

En cuanto al tema del retén zuliano, Fernández calificas como “vergonzoso” el hecho de que ni siquiera en las instalaciones que controla el gobierno regional puede garantizar la seguridad de los propios reclusos; “si no pueden evitar los tiroteos en el retén como piensan garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Este es un problema además que nos compete siendo presidentes de la comisión de derechos Humanos e iremos al fondo para determinar las responsabilidades que existan”.

Afirmó que en los próximos días, pedirá una reunión con Jairo Ramírez donde planteará varias soluciones al problema de la seguridad, con propuestas como un ciclo de gabinetes de seguridad, que recorran las 18 parroquias de Maracaibo, donde podamos hacer el diagnóstico de la situación junto con las diferentes comunidades que sufren diariamente este flagelo”
Asomando las cifras de homicidio en la entidad, el concejal considera muy grave que en tan solo la primera mitad del año ya hayan sobrepasado los 450 homicidios tan solo en el estado Zulia, lo cual es un incremento notable en comparación con los años anteriores.

Vía Noticia al Día

Piden atender situación de niños indígenas trabajadores


"Nos asombra ver que los niños en estas condiciones son indígenas casi en su totalidad. Al parecer no hay políticas indígenas que se cumplan en el estado", comentó Antonio Fernández, concejal indígena de Maracaibo.

Ante el aumento de niños y adolescentes indígenas en condición de trabajo y mendicidad, Antonio Fernández, concejal indígena de Maracaibo, propuso la conformación de un equipo multidisciplinario que incluya a organismos regionales y nacionales y que se dedique no solo a hacer un censo para determinar el número de afectados, sino a estudiar cada caso para ofrecer soluciones efectivas.

"Nos asombra ver que los niños en estas condiciones son indígenas casi en su totalidad. Al parecer no hay políticas indígenas que se cumplan en el estado". Los niños y adolescentes en situación de trabajo informal agrupan las etnias Wayuu y Anú. Por lo general, trabajan en supermercados como empacadores sin percibir ningún salario ni beneficio laboral. Los que están en condición de mendicidad son wayuu, añú y yucpas.

El concejal rechazó que desde 2008 no se actualicen las estadísticas de esta problemática en el Zulia. La responsabilidad es del Gobierno nacional dado que se centralizaron estas responsabilidades. "El llamado de atención es al ente rector nacional en la materia para que se integre y dé solución a este problema. La idea no es crear nuevas leyes, sino que se les dé cumplimiento a las ya existentes".

Vía Diario La Verdad

San Francisco y Mara copiarán ordenanza sobre uso de piscinas


Esta legislación municipal servirá de modelo al Ejecutivo para la aplicación en el ámbito nacional. Medidas de seguridad y uso de guardavidas en las albercas se exigirá los 365 días del año. PC Maracaibo continúa con el censo y campañas informativas.
Los municipios San Francisco y Mara, del estado Zulia, han mostrado su interés en aplicar la “Ordenanza sobre Uso y Funcionamiento de Piscinas tanto Públicas como Privadas de municipio Maracaibo”, única legislación en el país que garantiza la seguridad y obliga a dueños de clubes facilitar un guardavidas certificado los 365 días del año.  
La nueva legislación que fue presentada al Gobierno nacional ante el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Interior Justicia y Paz, serviría de referencia para lo que será la normativa nacional en cuanto a regulación de las aguas contenidas en todo el país.
José Muñoz, director de Protección Civil, comentó que esta ordenanza surgió de la preocupación de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, de regularizar el uso y disfrute de las alberca no solo en temporadas altas, sino todo el año, ya que según los últimos registros desde el año 2011, trece personas en su mayoría niños, habrían perdido la vida fuera de asueto.
“El decreto 39 mil 657 fechado el 15 abril de 2011 es la única ley en Venezuela que regula el uso y funcionamiento de estos lugares destinados al baño, pero lo limita solo a la temporadas vacacionales y asueto, lo novedoso de esta nueva ordenanza es que fija condiciones de seguridad que deben ser ofrecidas cada vez que sea prestado el servicio. Desde la aplicación de la ordenanza no se ha reportado ninguna muerte por inmersión en clubes, hoteles, o centros de recreación en la ciudad, lo cual nos garantiza minimizar los riesgos y resguardar la integridad física de los usuarios”, informó.
Explicó Muñoz que la nueva ordenanza regula todo lo referente a los aspectos técnicos de infraestructura en las piscinas, la presencia de guardavidas certificados, la disposición de botiquines de primeros auxilios, utilización de los materiales adecuados para el mantenimiento del agua, la regulación en la ingesta de bebidas alcohólicas y todos los elementos dispuestos en la norma para garantizar la vida de los ciudadanos.
Dijo que aunque Maracaibo, dentro de su extensión territorial maneja alrededor de 55 kilómetros de costa, ni un solo centímetro se encuentra apto, por lo cual se ha visto un repunte importante en la construcción de piscinas en los últimos 20 años.
“Gracias a un censo previo hemos podido determinar que en la ciudad existen al menos tres mil piscinas de las cuales mil 800 se encuentran enclavadas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Este ha sido un trabajo arduo, pero podemos confirmar que en solo cuatro meses ya podemos hablar que el 10 por ciento de las piscinas de la ciudad cumplen con las normas de seguridad”, aclaró.
José Muñoz comentó que desde hace varios meses esta dependencia se ha encargado de coordinar campañas informativas que han permitido crear un grado de conciencia entre los propietarios de estos espacios, quienes incluso ha solicitado asesoría técnica por parte de Protección Civil para lograr el ajuste de los dispositivos de seguridad previstos en esta ley.
Según Muñoz, la Dirección de Protección Civil acompañados por representantes del Cuerpo de Bomberos y efectivos de La Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), continúa las inspecciones y levantamiento de censo, mientras que el Centro de Procesamiento Urbano (CPU) y Cuerpo de Bomberos garantizarán que las nuevas construcciones se adecuen a la ordenanza. 
Vía Diario La Verdad

martes, 17 de junio de 2014

Iniciarán censo para electrificación de 100 viviendas en Lomas del Valle II


La actividad permitirá al ayuntamiento local tramitar la nomenclatura de viviendas a las familias beneficiadas. En el proceso también intervienen la Dirección de Catastro y Servicios Públicos, antes de remitirse los expedientes respectivos a Corpoelec, para la instalación del servicio. Alcaldesa Eveling de Rosales impulsa la atención social en las 18 parroquias del municipio.
 
La Alcaldía de Maracaibo iniciará este viernes 20 de junio un censo a 100 familias del barrio Lomas del Valle, segunda etapa, parroquia Raúl Leoni, al oeste del municipio, con el objetivo de realizar las nomenclaturas de cada una de estas viviendas lo que permitirá la posterior instalación del tendido eléctrico en la zona.
El director de Desarrollo Social, Francisco Páez, resaltó que el personal de esta dependencia municipal realizará una asamblea a primera hora con los residentes del lugar y luego comenzará el censo en cada una de las casas de Lomas del Valle II.
“Cada familia recibirá de manos de funcionarios de Desarrollo Social, la planilla de ubicación catastral. Luego los beneficiarios deberán pasar por las oficinas de la Dirección de Catastro, en Valle Frío, y allí se les asignará la nomenclatura respectiva con la instrucción del expediente correspondiente. Este accionar antecederá a la colocación del servicio de electrificación, que deberá ejecutar la empresa Corpoelec”, detalló.

Francisco Páez recordó que para la asignación de las nomenclaturas a las viviendas, la Alcaldía debe ejecutar previamente algunos trámites, que incluye el levantamiento topográfico del terreno donde están construidas las viviendas y la revisión de la condición jurídica de estas tierras, labores que adelanta Sindicatura municipal. Este proceso de tramitación para la instalación del tendido eléctrico debe estar  firmado por la alcaldesa Eveling de Rosales.

Los beneficiarios una vez obtenida la nomenclatura de sus viviendas podrán tener acceso a otros servicios públicos, de allí la importancia de la realización de estos trámites que efectúa la Alcaldía de Maracaibo.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

lunes, 16 de junio de 2014

Alcaldía de Maracaibo publica requisitos para trámites en jefaturas civiles


La Alcaldía de Maracaibo pone a disposición las 18 jefaturas civiles de Maracaibo, para la realización de numerosos trámites de forma gratuita para los habitantes de esta jurisdicción.

En este sentido, el director de Registro Civil, Jesús Simancas, explicó que es de gran importancia que la ciudadanía esté enterada de los trámites que se efectúan, como de los requisitos que se solicitan.

Para la presentación de niños deberán asistir ambos padres y entregar copia de la cédula de identidad, certificado de nacimiento emitido por el centro de salud y estar acompañados de dos testigos venezolanos, mayores de edad, cada uno con copia de cédula.

Mientras que para solicitar actas de nacimiento debe presentar una copia de la partida, de ser posible tener a disposición número de acta, fecha registro y la parroquia donde se realizó la presentación.
“Nuestra prioridad es que los marabinos tengan conocimiento de las distintas gestiones que efectuamos, así como los recaudos que se solicitan para que asistan a nuestras oficinas con los requisitos completos, de esta manera se agiliza la solicitud. Trabajamos en horario de oficina”, puntualizó Simancas.

Otro de los trámites que se realizan en las diferentes jefaturas civiles de Maracaibo, es la Constancia de Residencia, para ello, el interesado debe presentar copia de la cédula de identidad, original y copia del RIF, solvencia en los impuestos municipales y carta emitida por el Consejo Comunal, Asociación de Vecinos o Junta de Condominio.

“También es primordial la presencia de dos testigos quienes deberán llevar copia de la cédula de identidad. Hay que tener en cuenta que debe coincidir las direcciones que aparecen en el RIF, recibo de impuestos y carta del Consejo Comunal. En caso de vivir alquilados, es necesaria la copia del contrato de arrendamiento. Los recaudos se entregarán en una carpeta marrón tipo oficio”, señaló Simancas.

Las parejas que quieran casarse consignarán partida de nacimiento vigente, cédula de identidad laminada, dos testigos con su cédula de identidad, es importante destacar que si alguno es divorciado presentar la sentencia de divorcio y en caso de tener hijos menores de edad originar y copia de la tutela.

Para legalizar la Unión Estable de Hecho, es fundamental presentar original y copia de las cédulas de identidad de la pareja y asistir acompañados por 2 testigos con original y copia de sus cédulas de identidad.

Las jefaturas civiles ubicadas en las 18 parroquias de Maracaibo también se encargan de tramitar los permisos de viajes para menores, para realizar el trámite se necesita original y copia de la partida de nacimiento del menor, si es mayor de 9 años copia de la cédula de identidad, dos fotografías recientes, copia de la cédula de identidad del responsable-representante y una copia del documento de identidad de uno de los padres.

Si van a solicitar acta de defunción deben declarar los familiares directos hasta la tercera generación o el cónyuge del fallecido, asistir 2 testigos con copias de cédulas, consigna copia de cédula de los hijos y partidas de nacimiento si existen hijos menores y presentar el certificado de defunción que especifique la causa de muerte.

Otro de los documentos que se realizan en estas oficinas es la inexistencia de partidas, nacionalización y matrimonios celebrados en el extranjero.

A continuación hacemos de su conocimiento la ubicación y teléfono de cada una de estas oficinas ubicadas en todas las parroquias de Maracaibo:

PQ. Antonio Borjas Romero: Barrio libertador, Patria Joven 0426-5601139

PQ. Bolívar: Av. Bella Vista diagonal a casa mía 0426-5654570 0414-1669639

PQ. Cacique Mara: módulo de Cañada Honda 0414-3608643

PQ. Caracciolo Parra Pérez: Urb La Victoria 1era etapa frente a los combinados la victoria 0414-1166034

PQ. Cecilio Acosta: Estadio Niños Cantores 0424-6596292

PQ. Chiquinquirá: Av. 15 entre calle 96 y 97 plaza centenaria (al lado del cambuleto) 0414-6445146

PQ. Coquivacoa: Urb zapara frente a la iglesia San Antonio entrando por circunvalación 2 0424-6367736

PQ. Cristo de Aranza: terminal de pasajeros, Edif. Fundamaracaibo 3er piso (antigua sede imtcuma) 0424-6505639

PQ. Francisco Eugenio Bustamante: vía a los patrulleros, corredor vial Los Bucares al lado de asociaco 0412-6451818

PQ. Idelfonso Vásquez: Sector Cujicito frente a la licorería la roca en la calle de la intendencia 0414-0643329

PQ. Juana de Ávila: centro del poder popular Sector 7 Av.7 Urb. San Jacinto 0426-3696465

PQ. Luis Hurtado Higuera: corredor vial el gaitero Av. principal 0424-6009913

PQ. Manuel Dagnino: Av. 50 detrás de la Cárcel Nacional de Sabaneta Barrio San Pedro 0424-6563870

PQ. Olegario Villalobos: Plaza de la República al lado de la brigada ambiental detrás de la concha acústica entre calle 77 (5 de julio) y calle 78 (Doctor Portillo) 0414-6446587

PQ. Raúl Leoni: Edif. Icaberu planta alta Sector Venezuela calle 79 h entre Av. 71a y 72 entrando por Banesco 0414-6299605

PQ. San Isidro: vía la rinconada diagonal al Hogar Santa Cruz 0414-6226966

PQ. Santa Lucía: Sector Santa Lucia calle federación con Av 2a casa las 3 ventanas 0414-6093547

PQ. Venancio Pulgar: Barrio Carmelo Urdaneta Av. 103 diagonal a la cancha 0424-6129686.

Vìa Version Final

jueves, 12 de junio de 2014

#MaracaiboEstáMundial


Vivamos hoy la fiesta del fútbol en pantallas gigantes en
 la vereda del lago y Patria joven

miércoles, 11 de junio de 2014

#BazarMaracaiboEstáMundial

Nos complace invitarte a participar en el bazar 'Maracaibo Está Mundial' que se desarrollará el sábado 14 de junio de 2014 en la Estación Central del Tranvía de Maracaibo de 9a.m. a 7p.m., salón alterno de artes Gabriel Bracho, Parque Vereda del Lago.



Las propuestas pueden estar inspiradas en el mundial de fútbol Brasil 2014, el Día del Padre, Venezuela, íconos de Maracaibo, verano, flores, entre otros temas/inspiraciones/diseños de su preferencia.

Si deseas participar debes envía tu propuesta al correo maracaiboestamundial@gmail.com. Para mayor información puedes comunícate al 0261-9961117 de 8a.m. a 4p.m.

Invita la Alcaldía de Maracaibo

Abuelitos no pagarán transporte

El IMTCUMA comenzó un operativo para otorgar carnés a las personas de la tercera edad, lo que le exonerará el pago del transporte público en la ciudad. Los requisitos son: fotocopia de la cédula de identidad, recibo de algún servicio público y dos fotografías tipo carné.
El Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA) inició un operativo especial de carnetización dirigido a las personas de la tercera edad con la finalidad de garantizar el derecho a la exoneración del servicio dentro del área urbana de la ciudad.
Jamelis Ríos, presidenta del IMTCUMA, afirmó que mensualmente entregan entre 100 y 200 carnets. “Este documento garantiza la exoneración del pago de transporte urbano y rebaja de un 50 por ciento en pasaje extraurbano”. Además, recalcó que “la emisión del documento se hace de manera gratuita”.
Los requisitos a consignar, únicamente en el edificio Fundamaracaibo (al lado de la Terminal Terrestre de Pasajeros de Maracaibo), son: fotocopia de la cédula de identidad, recibo de algún servicio público y dos fotografías tipo carné. El proceso de emisión del mismo se demora alrededor de 15 días. Para mayor información o denuncias, puede comunicarse al 0261.326.30.13.
Vía Diario La Verdad

lunes, 9 de junio de 2014

Jornada de las Américas ha aplicado 4.559 dosis en Maracaibo


Alcaldía de Maracaibo ha respaldado en el municipio, el plan nacional de vacunación que adelanta la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. A través de esta actividad se busca erradicar varias enfermedades en la población, entre ellas: la polio, el sarampión y la rubeola.  En la capital zuliana se ha abordado las 18 parroquias

La Jornada de Vacunación de las Américas ha aplicado este año 4.559 dosis a residentes de las 18 parroquias de Maracaibo, con la finalidad de inmunizarlos contra varias enfermedades, actividad que en esta ciudad ha contado con el respaldo del ayuntamiento local, a través de la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales.

La directora del Sistema Municipal de Salud de la Alcaldía de Maracaibo, Janine Perozo, ofreció la información este viernes, y afirmó que habitantes de las 18 parroquias de la metrópoli zuliana han sido vacunados a través de este plan nacional de inmunización.

“Esta gran jornada fue iniciada el pasado 27 de abril en toda Venezuela, supervisada por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. En esta ciudad ha tenido el apoyo de la Municipalidad”, apuntó.

Perozo destacó que este plan nacional de vacunación busca erradicar de la población y especialmente de los niños menores de 5 años, enfermedades como: polio, sarampión y rubeola.

Subrayó que la jornada debía haber culminado a finales del mes de mayo, pero fue extendida hasta el próximo 27 de junio. Cabe destacar que la vacunación se efectúa en todos los países del continente americano.

Vía Alcaldía de Maracaibo

Ocho periodistas recibirán el Premio Municipal de Periodismo


Tras horas de deliberación el jurado designado por el Concejo Municipal de Maracaibo, emitió su veredicto para galardonar los trabajos de los comunicadores sociales que se postularon a los Premios Municipales de Periodismo, cuyo objetivo es honrar la labor que día a día realizan estos profesionales.
El Premio Municipal de Periodismo “Eduardo López Rivas” fue obtenido en la categoría “Periodismo Impreso”, mención “Información” por Egward Salcedo del Diario La Verdad por una serie de trabajos donde denunció los graves problemas que padece el estadio Pachencho Romero de nuestra ciudad.
En la categoría “Periodismo Audiovisual”, mención “Radio” el galardonado es Emiro Romero de Radio Calendario. En cuanto a la mención “Televisión” el ganador fue Edwin Prieto del Canal Once del Zulia, con mención honorífica para Arrián Dávila también del Canal Once del Zulia.
Por su parte en la mención “Producción Audiovisual” la ganadora fue la profesora Milagros Pirela del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad “Rafael Belloso Chacín” (URBE), quien también se hizo merecedora, junto a su equipo integrado por los también docentes de dicha universidad Carmen Salazar y Mike González, del Premio Municipal de Periodismo en la categoría “Investigación en la Educación Superior”.
 El Premio “Teófilo Rojas” para los Reporteros Gráficos en la mención “Fotográfica” lo recibirá este año, Jhair Torres del Diario La Verdad, por la calidad demostrada en sus trabajos fotográficos en los cuales recoge el sentir y los problemas de los habitantes del municipio Maracaibo.
 El jurado estuvo conformado por los comunicadores sociales Ginnette Araujo de la Universidad del Zulia, Lourdes Gutiérrez y Marianella Silva por la Universidad “Rafael Belloso Chacín”, la representante del Colegio Nacional de Periodistas, Elsy García; por el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela asistieron Ramón Magallanes, Roy Magallanes, Bles Acosta y por el Bloque de Medios Digitales de Venezuela Nerio García y Vicente Ramírez.
 Ambos jurados fueron presididos por los periodistas Jhosele Sarabia y Darwin Chávez como representantes del Concejo Municipal de Maracaibo. Estos galardonados recibirán su premiación el día 30 de junio en una sesión conjunta entre el Concejo Municipal y la Alcaldía de Maracaibo. Felicitaciones a los ganadores de los Premios Municipales de Periodismo 2014.
Vía Verdades y Rumores

jueves, 5 de junio de 2014

#Foro

Prepárate para asistir al Foro: ¿Conoces los alcances de la Ley de Arrendamiento Comercial? con la participación de la Dra. Ada Raffalli de Stuyt presidenta del Concejo Municipal.


CABILDO ABIERTO|Sesión con los estudiantes

Este lunes 2 de junio el Concejo Municipal de Maracaibo realizó una sesión extraordinaria con los líderes del movimiento estudiantil en el municipio, con el fin de escuchar sus planteamientos sobre la crisis que vive el país y sus aportes a los problemas de la ciudad.
La presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, concejal Ada Raffalli de Stuyt, indicó que: “Respaldamos la lucha cívica y pacífica del movimiento estudiantil porque nos sentimos representados en sus reclamos. El país requiere del concurso de todos. No es posible que se les pretenda descalificar por su lucha pacífica, cívica y democrática. Ellos son víctimas de la crisis que vive el país”.
En esta candente sesión participaron los líderes del movimiento estudiantil de todas las tendencias, lo que permitió un sano intercambio de ideas a pesar de la tensión que reina en el país.
De esta forma el Concejo Municipal de Maracaibo cumple con su función de tribuna para que el pueblo pueda expresar sus opiniones y reclamos.
Ordenanza sobre piscinas
La Ordenanza sobre el Uso y Funcionamiento de las Piscinas Públicas y Privadas del municipio Maracaibo aprobada por el Concejo Municipal de Maracaibo en el año 2013, levantó el interés del Ministerio del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz; con el fin de aplicarla a nivel nacional como estrategia de prevención de accidentes en estos espacios de recreación.
Cabe destacar que este instrumento legal es único en todo el país, por lo cual sería tomado como base para elaboración de una ley par su aplicación a nivel nacional. El referido Ministerio se interesó en la ordenanza y la Dirección de Protección Civil de la Alcaldía de Maracaibo hizo la presentación respectiva.
El Concejo Municipal de Maracaibo en su afán de marcar pauta en la redacción de ordenanzas, se erige en modelo a ser emulado por otros municipios.
Investigación sobre Planta Norte
El Concejo Municipal de Maracaibo aprobó este martes 3 de junio de 2014, la creación de una comisión mixta que evalué la situación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Zona Norte.
El punto fue discutido como un derecho de palabra solicitado por la concejal Maris Yulis Urdaneta, en relación con la paralización de la construcción de dicha planta que permitiría dotar de red de cloacas a más de 500 barrios del oeste de Maracaibo.
La edil demostró como desde 1992 esa planta está en planes del Iclam y aún no se concreta: “Todo está esta abandonado, a pesar de los tantos anuncios hechos de recursos aprobados para la obra”.
La comisión está integrada por los concejales: Ada Rafalli, presidenta (UNT), Maris Yulis Urdaneta,(UNT); Inés López, concejala indígena; Marnic Gámez, (PSUV); Egda Vílchez , (PSUV); José Sierra, (PSUV) y Jorge Luis González , (PJ).
Premio a la investigación científica
Con el firme propósito de reconocer las  iniciativas que promueven el desarrollo integral de la ciencia,  la tecnología, el ambiente y la innovación, los ediles marabinos consideraron pertinente premiar y reconocer  los mejores trabajos de estudiantes e investigadores a través de la aprobación de la  Ordenanza del Premio Municipal de Ciencia, Tecnología, Innovación y Ambiente de la  ciudad de Maracaibo.
La ordenanza establece ocho categorías   dirigida a los noveles investigadores, investigadores individuales, grupos de investigación, aportes al mejoramiento de la enseñanza, divulgación científica, innovación individual, innovación social y tecnología popular.
Incentivando la reactivación de 5 de julio
El Concejo Municipal de Maracaibo informa a la colectividad que ya está disponible para la venta la “Ordenanza sobre Incentivos Fiscales para las Actividades Económicas que se Desarrollen en la calle 77 o avenida 5 de julio del Municipio Maracaibo”.
Esta ordenanza tiene por objeto conceder beneficios e incentivos fiscales a los contribuyentes que desarrollan actividades económicas, comerciales y de servicios en la calle 77 o avenida 5 de julio y las transversales que la conectan con las calles 76 y 78, desde su intersección con la avenida 2, El Milagro, hasta la calle 65 de la ciudad y municipio Maracaibo.
El instrumento Jurídico prevé rebajas de impuestos a los tributos a los cuales se refieren las Ordenanzas sobre Licencia e Impuestos a las Actividades Económicas, Comerciales, Industriales, de Servicio y de índole similar en el Municipio Maracaibo; la de Tasas Administrativas por Expedición de Licencias, Permisos, Venta, Copias y Certificaciones de documentos del Municipio Maracaibo y la de Impuesto de Inmuebles Urbanos.
Los contribuyentes, inversionistas o promotores, propietarios o no de terrenos, que construyan nuevas edificaciones, se harán beneficiarios hasta por un lapso de (4) cuatro años, contados a partir del inicio de actividades económicas que generen ingresos para el contribuyente de una rebaja del monto del impuesto del sesenta y cinco por ciento (65%) durante el primer año; cincuenta y cinco por ciento 55% el segundo año y del cuarenta y cinco por ciento (45%) durante tercer y cuarto año.
Asimismo,  se harán acreedores de una rebaja del cincuenta por ciento (50%) del pago del Impuesto sobre Inmuebles Urbanos al momento de tramitar la solicitud de variables urbanas fundamentales por ante OMPU, así como también del pago de las tasas administrativas, de la constancia de cumplimiento, la constancia de calidad térmica, constancias de habitabilidad, y la constancia de cumplimiento de normas técnicas emanadas del cuerpo de Bomberos de Maracaibo.
Los interesados en obtener la citada ordenanza pueden dirigirse al Archivo Municipal ubicado en 3er piso de la Alcaldía de Maracaibo.
Calidad térmica
Cualquier ciudadano que esté interesado en la compra de un apartamento nuevo, debería verificar si el edificio obtuvo el Sello de Calidad Térmica Oro, Plata o Bronce. Esto significa que la infraestructura superó los límites del método de cálculo de calidad térmica.
¿Por qué esto es importante? Porque de esa forma la persona que adquiere la propiedad sabrá si obtendrá ahorro energético en su consumo de energía eléctrica. Los detalles están disponibles en la Ordenanza de Calidad Térmica aprobada por el Concejo Municipal de Maracaibo en el año 2005.
El Concejo Municipal de Maracaibo trabaja para todos los ciudadanos. Síguenos en twitter @ConcejoMcbo, en Facebook: Concejo Municipal de Maracaibo. Y visita nuestro blog www.concejomaracaibo.blogspot.com.

Vía Verdades y Rumores

miércoles, 4 de junio de 2014

Concejo Municipal designa comisión mixta que evaluará situación de Planta Norte



Por unanimidad los 13 concejales del municipio, aprobaron este martes designar una comisión mixta que evalúe la situación de planta norte. Esta propuesta surge tras solicitar la concejal de UNT Maris Yulis Urdaneta, el derecho de palabra para exponer la situación de las comunidades.

Además también acordaron los ediles marabinos, elevar el problema planteado ante la comisión de ambiente de la Asamblea Nacional.

La comisión está integrada por los concejales: Ada Rafalli de Stuyt, (UNT); presidenta, Maris Yulis Urdaneta, (UNT); Inés López, concejala indígena; Marnic Gámez, (PSUV); Egda Vílchez, (PSUV); José Sierra, (PSUV) y Jorge Luis González, (PJ).

Urdaneta expresó , “exigimos justicia social para la zona oeste, queremos la planta de tratamiento para la zona del oeste. Esas parroquias no tienen consolidación de esos servicios públicos”.

Es una necesidad, es una emergencia, porque hay cloacas a cielo abierto como la cañada Fénix, explicó Urdaneta, todo eso va a dar al Lago, con la planta en funcionamiento, se atacarían dos grandes problemas que es descontaminar el lago y consolidación de sectores.

“Desde 1992 se tiene el proyecto en el ICLAM, todo ese proyecto esta abandonado, recuerdo que en Idelfonso Vásquez expropiaron granjas productivas, por el mismo tema de la planta norte y a la fecha no se desarrolló nada”. “Queremos cloacas, basta ya de pozos sépticos, no queremos desarrollos habitacionales sin cloacas. Esas no son casas dignas. Cada pozo vale 500 bolívares, esa gente no tiene ni para pagar eso. En Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar, hay más de 500 barrios, miles de familias preocupadas porque llegan las lluvias y se repetirá la misma situación de todos los años, ya esta bueno hay que resolver”.

Son competencias concurrentes del gobierno nacional, regional y municipal, aclaró de entrada la concejala del Psuv, Egda Vílchez.

Reconoció que “la planta de tratamiento es una de las necesidades más sentidas del oeste. Desde el 2009 la planta se adelantó se avanzó y está paralizada porque antes teníamos un gobierno contrario a los intereses del gobierno nacional”

“Tuvimos el apoyo del ex alcalde Di Martino y con mancomunidad se le metió mano, pero faltaba el apoyo del gobierno regional  que estaba en manos de UNT. Hoy las cosas a pesar que tenemos la gobernación, sigue igual el Gobierno municipal que no le mete mano. Pero nosotros , en gesto de buena voluntad, trataremos de aunar voluntades para que se rehabilite en la medida de sus posibilidades".Explicó que se requiere una  inversión  cuantiosa en bolívares, “el gobierno nacional solo no puede, el  regional solo no puede, porque son competencias atinentes a todos los niveles, incluyendo a los consejos comunales”.

Acotó que “Maracaibo a pesar de ser metrópoli esta inundada de basura, merece su planta de tratamiento por la llegada de las lluvias no deja de ser preocupante”.

Por lo pronto, dijo, “pedimos que la alcaldesa comience su plan de tratamiento en las cañadas para aliviar el terror que sienten los vecinos cuando caen dos gotas de agua”.

Via Noticia al Día

Concejal Leonardo Fernández propone que se realicen gabinetes de seguridad en todas las parroquias


El concejal de UNT, Leonardo Fernández, propuso este martes que las autoridades realizan gabinetes de seguridad para escuchar planteamientos que en esta materia hacen los vecinos.

Fernández ofreció rueda de prensa desde la urbanización Urdaneta, en la parroquia Cecilio Acosta, acompañado de los residentes de esa zona, que exigen atención.

“Hemos recibido muchas denuncias de los habitantes de esta parroquia, creemos que los delincuentes migran de las parroquias menos violentas a las mas violentas”, denunció Leonardo Fernández.

Solicitan incluir a la parroquia Cecilio Acosta, en los cuadrantes de Patria Segura y en todo el despliegue, que han realizado en otros sectores de la ciudad.

Acusó que al menos diez atracos se suscitan a diario en esa zona, discrepamos de las cifras oficiales.

“Pensamos que los indices que nos muestran son mas preocupantes”, precisó, al comparar desde el año 1999 al 2013, “por ello recordamos la Ley desarme que se convierte en letra muerta, pedimos que la apliquen”.

“Por ello el tema para las autoridades que queremos que se promuevan gabinetes de seguridad en todas las parroquias, se hace indispensable”, aseveró.

Pedro Rodríguez, vecino de la zona, ratificó la situación: “antes nos reuníamos en los edificios en el frente, ahora no podemos hacerlo porque nos, atracan”

“Hemos presenciado tiroteos están en el frente de nuestras casas”, precisó.

Vía Noticia al Día

martes, 3 de junio de 2014

Estudiantes universitarios debatieron desde el Concejo Municipal de Maracaibo


Lo que inicialmente era una exposición de ideas y propuestas, se convirtió en un debate entre estudiantes universitarios desde el Concejo Municipal de Maracaibo. La sala de sesiones fue escenario para que jóvenes de diferentes casas de estudios de la ciudad, manifestaran su descontento con las medidas económicas y sociales tomadas por parte del Gobierno nacional, o su rechazo a las protestas violentas suscitadas en el país.
Ada Raffalli, presidenta del concejo municipal de Maracaibo, recibió un informe por parte de los estudiantes sobre las violaciones a los derechos humanos generadas desde el pasado 12 de febrero y en el debate los concejales de la fracción oficialista solicitaron una prórroga para entregar un informe adicional sobre los actos violentos que, según aseguraron, han generado las acciones emprendidas por los estudiantes.
De los estudiantes que tomaron la palabra, seis defendieron la tesis de la alternativa democrática y cuatro se afianzaron en la tesis del oficialismo. Jorge Luis González, concejal por Primero Justicia (PJ) y quien propuso la realización de esta sesión especial, aseguró que inicialmente se “organizó la sesión para escuchar a los estudiantes que han protestado desde el pasado mes de febrero, pero que luego estudiantes identificados con el oficialistas pidieron ser incluidos”.
“Se estableció una agenda, pero respetando el reglamento de interior y debate que establece que se le debe dar el derecho de palabra a quienes lo solicitan; y mostrando con hechos que creemos en la democracia, pluralidad y discusión; se abrió el compás para un sector de los estudiantes que aseguran que no tienen razones para protestar”.
González manifestó que el Concejo no puede ser sordo ante lo que sucede en Venezuela. Detalló que van más de 100 días de protestas y en todo el país más de 3 mil detenidos, 800 personas heridas y casi 50 fallecidos. “En este espacio de pluralidad y entendimiento vinimos a escuchar cuales son los planteamientos de los estudiantes sobre toda la situación venezolana, amparados en la legalidad y evaluando el respeto de los derechos humanos”.
La mayoría de los concejales estuvieron de acuerdo en afirmar que “la protesta de hoy no es una causa sino una consecuencia de tantos atropellos vividos durante 15 años”. Acotaron que se están perdiendo las razones de la lucha estudiantil en el país y que lamentablemente en Venezuela se vive una guerra de hambre. Se mostraron convencidos de que el verdadero debate se dará cuando se reconozca, que en Venezuela hay quienes creen en un modelo distinto al de los últimos 15 años. Enfatizaron que los estudiantes cuentan con “concejales amigos” que siempre van a defender su lucha, reseñó una nota de prensa.
Carracciolo Boscán, estudiante de octavo semestre de veterinaria en LUZ, agradeció la oportunidad de ser escuchados. “Todo va poco a poco, la primer exigencia fue que nos escucharan y lo hemos logrado, esto es un primer paso. Traemos planteamientos y proyectos para una mejor educación. Protestamos en contra de algunas políticas del Gobierno en el ámbito económico, político y social que están erradas. En contra de la anarquía y la represión brutal a la que hemos sido expuestos”.
Jorge Luis González, también presidente de la comisión de participación ciudadana, asistencia y bienestar social, expresó que la crisis educativa no es sólo universitaria, sino también la inicial y la básica. “Todos los niveles de educación están en crisis, así como el área hospitalaria. La impunidad alcanza 89%. Vergüenza les debe dar (a los oficialistas) de estar gritando y saltando porque la situación del país no está para cantar y celebrar. Aquí creemos en la democracia y la vamos a defender y hacer respetar,  haciendo cumplir las leyes. Respetamos la protestas pacíficas y rechazamos la violencia”.
Por su parte, Romer Rubio, también concejal de PJ, ante el debate manifestó en respuesta a la concejala Sixta Piña que ciertamente “las madres están cansadas, pero de hacer a diario colas para adquirir productos de la cesta básica”. “A quienes hoy se atreven a decir que en Venezuela se vive mejor, tienen razón porque los que llegaron con una mano adelante y otra detrás y vivían en el oeste de la ciudad, luego de 10 años viven mejor porque son los nuevos boliburgueses y son los millonarios que se han llevado el dinero de los venezolanos”.
Concluyó que Venezuela hoy vive uno de los momentos más graves de la historia en cuanto a persecución y represión política. “A quienes hablan de que la cuarta republica metió las tanquetas en la UCV pues hoy les recuerdo que son los defensores de que Hugo Chávez las haya metido en Miraflores. La violencia genera más violencia, por eso condenamos que los cuerpos de seguridad, en vez de estar resguardando las fronteras se encarguen de reprimir a quienes hoy exigen un mejor país”.
Vía Versión Final

lunes, 2 de junio de 2014

El Concejo Municipal de Maracaibo debatirá problemas de la red de cloacas


Los concejales del municipio Maracaibo debatirán mañana los problemas que tiene la red de cloacas de la ciudad, como consecuencia, entre otras razones, de la paralización de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Zona Norte.

La información fue aportada por la concejal, Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, quien acotó que el derecho de palabra sobre el tema fue solicitado por la concejal Maris Yulis Urdaneta y se cumplirá en la sesión de este martes 3 de junio a partir de las 10AM en el Salón de Sesiones, séptimo piso de la Alcaldía de Maracaibo.

Con el fin de analizar el problema y encontrar soluciones, puntualizó, se han invitado a Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, Jorge Pedroza, presidente del Iclam; el diputado José Sánchez, vicepresidente de la Comisión de Ambiente de la AN; Rafic Souki, Secretaría de Infraestructura del Zulia y Pablo Emilio Colmenares, expresidente del Iclam.


La idea, indicó, es revisar las razones por las cuales no se ha procedido con la construcción de dicha planta de tratamiento, que permitiría por un lado la construcción de las redes de cloacas en muchas comunidades que las necesitan: “Y además evitar el colapso de las cloacas ya existentes”. 

Presidencia Concejo Municipal de Maracaibo