Esta legislación municipal servirá de modelo al Ejecutivo para la aplicación en el ámbito nacional. Medidas de seguridad y uso de guardavidas en las albercas se exigirá los 365 días del año. PC Maracaibo continúa con el censo y campañas informativas.
Los municipios San Francisco y Mara, del estado Zulia, han mostrado su interés en aplicar la “Ordenanza sobre Uso y Funcionamiento de Piscinas tanto Públicas como Privadas de municipio Maracaibo”, única legislación en el país que garantiza la seguridad y obliga a dueños de clubes facilitar un guardavidas certificado los 365 días del año.
La nueva legislación que fue presentada al Gobierno nacional ante el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Interior Justicia y Paz, serviría de referencia para lo que será la normativa nacional en cuanto a regulación de las aguas contenidas en todo el país.
José Muñoz, director de Protección Civil, comentó que esta ordenanza surgió de la preocupación de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, de regularizar el uso y disfrute de las alberca no solo en temporadas altas, sino todo el año, ya que según los últimos registros desde el año 2011, trece personas en su mayoría niños, habrían perdido la vida fuera de asueto.
“El decreto 39 mil 657 fechado el 15 abril de 2011 es la única ley en Venezuela que regula el uso y funcionamiento de estos lugares destinados al baño, pero lo limita solo a la temporadas vacacionales y asueto, lo novedoso de esta nueva ordenanza es que fija condiciones de seguridad que deben ser ofrecidas cada vez que sea prestado el servicio. Desde la aplicación de la ordenanza no se ha reportado ninguna muerte por inmersión en clubes, hoteles, o centros de recreación en la ciudad, lo cual nos garantiza minimizar los riesgos y resguardar la integridad física de los usuarios”, informó.
Explicó Muñoz que la nueva ordenanza regula todo lo referente a los aspectos técnicos de infraestructura en las piscinas, la presencia de guardavidas certificados, la disposición de botiquines de primeros auxilios, utilización de los materiales adecuados para el mantenimiento del agua, la regulación en la ingesta de bebidas alcohólicas y todos los elementos dispuestos en la norma para garantizar la vida de los ciudadanos.
Dijo que aunque Maracaibo, dentro de su extensión territorial maneja alrededor de 55 kilómetros de costa, ni un solo centímetro se encuentra apto, por lo cual se ha visto un repunte importante en la construcción de piscinas en los últimos 20 años.
“Gracias a un censo previo hemos podido determinar que en la ciudad existen al menos tres mil piscinas de las cuales mil 800 se encuentran enclavadas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Este ha sido un trabajo arduo, pero podemos confirmar que en solo cuatro meses ya podemos hablar que el 10 por ciento de las piscinas de la ciudad cumplen con las normas de seguridad”, aclaró.
José Muñoz comentó que desde hace varios meses esta dependencia se ha encargado de coordinar campañas informativas que han permitido crear un grado de conciencia entre los propietarios de estos espacios, quienes incluso ha solicitado asesoría técnica por parte de Protección Civil para lograr el ajuste de los dispositivos de seguridad previstos en esta ley.
Según Muñoz, la Dirección de Protección Civil acompañados por representantes del Cuerpo de Bomberos y efectivos de La Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), continúa las inspecciones y levantamiento de censo, mientras que el Centro de Procesamiento Urbano (CPU) y Cuerpo de Bomberos garantizarán que las nuevas construcciones se adecuen a la ordenanza.
Vía Diario La Verdad

No hay comentarios:
Publicar un comentario