miércoles, 18 de junio de 2014
Piden atender situación de niños indígenas trabajadores
"Nos asombra ver que los niños en estas condiciones son indígenas casi en su totalidad. Al parecer no hay políticas indígenas que se cumplan en el estado", comentó Antonio Fernández, concejal indígena de Maracaibo.
Ante el aumento de niños y adolescentes indígenas en condición de trabajo y mendicidad, Antonio Fernández, concejal indígena de Maracaibo, propuso la conformación de un equipo multidisciplinario que incluya a organismos regionales y nacionales y que se dedique no solo a hacer un censo para determinar el número de afectados, sino a estudiar cada caso para ofrecer soluciones efectivas.
"Nos asombra ver que los niños en estas condiciones son indígenas casi en su totalidad. Al parecer no hay políticas indígenas que se cumplan en el estado". Los niños y adolescentes en situación de trabajo informal agrupan las etnias Wayuu y Anú. Por lo general, trabajan en supermercados como empacadores sin percibir ningún salario ni beneficio laboral. Los que están en condición de mendicidad son wayuu, añú y yucpas.
El concejal rechazó que desde 2008 no se actualicen las estadísticas de esta problemática en el Zulia. La responsabilidad es del Gobierno nacional dado que se centralizaron estas responsabilidades. "El llamado de atención es al ente rector nacional en la materia para que se integre y dé solución a este problema. La idea no es crear nuevas leyes, sino que se les dé cumplimiento a las ya existentes".
Vía Diario La Verdad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario