Por unanimidad los 13 concejales del municipio, aprobaron este martes designar una comisión mixta que evalúe la situación de planta norte. Esta propuesta surge tras solicitar la concejal de UNT Maris Yulis Urdaneta, el derecho de palabra para exponer la situación de las comunidades.
Además también acordaron los ediles marabinos, elevar el problema planteado ante la comisión de ambiente de la Asamblea Nacional.
La comisión está integrada por los concejales: Ada Rafalli de Stuyt, (UNT); presidenta, Maris Yulis Urdaneta, (UNT); Inés López, concejala indígena; Marnic Gámez, (PSUV); Egda Vílchez, (PSUV); José Sierra, (PSUV) y Jorge Luis González, (PJ).
Urdaneta expresó , “exigimos justicia social para la zona oeste, queremos la planta de tratamiento para la zona del oeste. Esas parroquias no tienen consolidación de esos servicios públicos”.
Es una necesidad, es una emergencia, porque hay cloacas a cielo abierto como la cañada Fénix, explicó Urdaneta, todo eso va a dar al Lago, con la planta en funcionamiento, se atacarían dos grandes problemas que es descontaminar el lago y consolidación de sectores.
“Desde 1992 se tiene el proyecto en el ICLAM, todo ese proyecto esta abandonado, recuerdo que en Idelfonso Vásquez expropiaron granjas productivas, por el mismo tema de la planta norte y a la fecha no se desarrolló nada”. “Queremos cloacas, basta ya de pozos sépticos, no queremos desarrollos habitacionales sin cloacas. Esas no son casas dignas. Cada pozo vale 500 bolívares, esa gente no tiene ni para pagar eso. En Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar, hay más de 500 barrios, miles de familias preocupadas porque llegan las lluvias y se repetirá la misma situación de todos los años, ya esta bueno hay que resolver”.
Son competencias concurrentes del gobierno nacional, regional y municipal, aclaró de entrada la concejala del Psuv, Egda Vílchez.
Reconoció que “la planta de tratamiento es una de las necesidades más sentidas del oeste. Desde el 2009 la planta se adelantó se avanzó y está paralizada porque antes teníamos un gobierno contrario a los intereses del gobierno nacional”
“Tuvimos el apoyo del ex alcalde Di Martino y con mancomunidad se le metió mano, pero faltaba el apoyo del gobierno regional que estaba en manos de UNT. Hoy las cosas a pesar que tenemos la gobernación, sigue igual el Gobierno municipal que no le mete mano. Pero nosotros , en gesto de buena voluntad, trataremos de aunar voluntades para que se rehabilite en la medida de sus posibilidades".Explicó que se requiere una inversión cuantiosa en bolívares, “el gobierno nacional solo no puede, el regional solo no puede, porque son competencias atinentes a todos los niveles, incluyendo a los consejos comunales”.
Acotó que “Maracaibo a pesar de ser metrópoli esta inundada de basura, merece su planta de tratamiento por la llegada de las lluvias no deja de ser preocupante”.
Por lo pronto, dijo, “pedimos que la alcaldesa comience su plan de tratamiento en las cañadas para aliviar el terror que sienten los vecinos cuando caen dos gotas de agua”.
Además también acordaron los ediles marabinos, elevar el problema planteado ante la comisión de ambiente de la Asamblea Nacional.
La comisión está integrada por los concejales: Ada Rafalli de Stuyt, (UNT); presidenta, Maris Yulis Urdaneta, (UNT); Inés López, concejala indígena; Marnic Gámez, (PSUV); Egda Vílchez, (PSUV); José Sierra, (PSUV) y Jorge Luis González, (PJ).
Urdaneta expresó , “exigimos justicia social para la zona oeste, queremos la planta de tratamiento para la zona del oeste. Esas parroquias no tienen consolidación de esos servicios públicos”.
Es una necesidad, es una emergencia, porque hay cloacas a cielo abierto como la cañada Fénix, explicó Urdaneta, todo eso va a dar al Lago, con la planta en funcionamiento, se atacarían dos grandes problemas que es descontaminar el lago y consolidación de sectores.
“Desde 1992 se tiene el proyecto en el ICLAM, todo ese proyecto esta abandonado, recuerdo que en Idelfonso Vásquez expropiaron granjas productivas, por el mismo tema de la planta norte y a la fecha no se desarrolló nada”. “Queremos cloacas, basta ya de pozos sépticos, no queremos desarrollos habitacionales sin cloacas. Esas no son casas dignas. Cada pozo vale 500 bolívares, esa gente no tiene ni para pagar eso. En Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar, hay más de 500 barrios, miles de familias preocupadas porque llegan las lluvias y se repetirá la misma situación de todos los años, ya esta bueno hay que resolver”.
Son competencias concurrentes del gobierno nacional, regional y municipal, aclaró de entrada la concejala del Psuv, Egda Vílchez.
Reconoció que “la planta de tratamiento es una de las necesidades más sentidas del oeste. Desde el 2009 la planta se adelantó se avanzó y está paralizada porque antes teníamos un gobierno contrario a los intereses del gobierno nacional”
“Tuvimos el apoyo del ex alcalde Di Martino y con mancomunidad se le metió mano, pero faltaba el apoyo del gobierno regional que estaba en manos de UNT. Hoy las cosas a pesar que tenemos la gobernación, sigue igual el Gobierno municipal que no le mete mano. Pero nosotros , en gesto de buena voluntad, trataremos de aunar voluntades para que se rehabilite en la medida de sus posibilidades".Explicó que se requiere una inversión cuantiosa en bolívares, “el gobierno nacional solo no puede, el regional solo no puede, porque son competencias atinentes a todos los niveles, incluyendo a los consejos comunales”.
Acotó que “Maracaibo a pesar de ser metrópoli esta inundada de basura, merece su planta de tratamiento por la llegada de las lluvias no deja de ser preocupante”.
Por lo pronto, dijo, “pedimos que la alcaldesa comience su plan de tratamiento en las cañadas para aliviar el terror que sienten los vecinos cuando caen dos gotas de agua”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario