jueves, 31 de julio de 2014

El Concejo Municipal invita al Gran Foro sobre la Problemática del Agua


Para este martes 5 de agosto a partir de las 9AM, en el Salón de Sesiones “Jesús Enrique Lossada, el Concejo Municipal de Maracaibo está invitando a toda la colectividad al “Gran Foro sobre la Problemática del Agua”, con el fin de discutir sobre esta muy grave crisis que está afectando a nuestra ciudad.

Los detalles fueron ofrecidos por la presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Dra. Ada Raffalli de Stuyt, quien indicó que esta actividad es realizada conjuntamente con la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ACLAMA).

Reiteró la concejal Raffalli, la necesidad de hablarle claro al pueblo sobre las implicaciones de esta escasez de agua generada por la sequía que mantiene en niveles críticos a los embalses: “Aquí no se pueden estar escondiendo detalles, porque el ciudadano debe conocer en su justa y real dimensión las características de esta crisis”.

Por eso, indicó, estamos invitando a este foro que contará con destacados ponentes: “Estará con nosotros el ingeniero Boris Castellanos como vicepresidente de “Aclama”. Igualmente nos acompañarán el arquitecto Alejandro Paredes, profesor jubilado de LUZ y la profesora Nibis Bracho del Centro Integral del Agua de LUZ”.

Aspiramos contar además, puntualizó, con la presencia del ingeniero Freddy Rodríguez como presidente de Hidrolago y el también ingeniero Lenín Cardozo, Autoridad Única de Ambiente del estado Zulia: “Será una discusión abierta y sincera en la cual podrán participar todos los interesados en tan grave tema”.

Los interesados en mayor información pueden comunicarse al teléfono 0414-6392398 o escribir al correo electrónico: prensaconcejomunicipal@hotmail.com. Están todos cordialmente invitados el martes 5 de agosto en el Salón de Sesiones ubicado en el séptimo piso de la Alcaldía de Maracaibo.


Presidencia Concejo Municipal de Maracaibo

El Imcec adiestra a funcionarios del Concejo Municipal


El Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana, ofrece el taller de Microsoft Office a funcionarios que laboran del Concejo Municipal de Maracaibo, el mismo se desarrolla en 20 horas académicas a lo largo de esta semana, a través del cual reciben adiestramiento sobre ambiente Windows, Microsoft Office Word, Excel y Power Point.

La información la suministró Miriam Carroz, presidenta del Imcec, quien explicó que este organismo cuenta con un interesante programa de formación y adiestramiento dirigido a empleados públicos, en el que se encuentran los talleres de Capacitación Tecnológica, que ejecuta a través de destacados profesionales, con el respaldo de convenios interinstitucionales suscritos con Institutos Universitarios.

Participan en este taller empleados que se desempeñan en diversas funciones de la Cámara Municipal, Secretarias, Relaciones interinstitucionales, Administración, Presupuesto, Recursos Humanos, quienes refuerzan sus conocimientos en pro de un mejor desempeño dentro de sus funciones.

Empleados de Jel también recibieron este taller
Con anterioridad, los trabajadores de la Fundación Jesús Enrique Lozada, participaron en este programa de formación y adiestramiento, con el que se ofrece herramientas a los trabajadores para la optimización en la calidad del servicio, lo cual impulsa la eficiencia de sus actividades cotidianas.

La titular del Imcec subrayó que “la alcaldesa Eveling de Rosales trabaja sin descanso para impulsar el crecimiento profesional de sus trabajadores, considerando que a mayor capacitación, más eficiencia en la oferta del servicio que ofrece a los marabinos”, acotó.

“Los programas de capacitación que ofrece el Imcec buscan reforzar los conocimientos de los funcionarios y en el caso de los adscritos al ayuntamiento marabino, hemos capacitado, en lo que va de año, cerca de 200 funcionarios en diferentes áreas”, comentó Carroz.

Vía Prensa IMCEC

miércoles, 30 de julio de 2014

Aprobada en primera discusión ordenanza sobre suministro de agua en Maracaibo: Precios se ajustarán con la unidad tributaria


La presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, anunció este martes que fue aprobada en primera discusión, la ordenanza que, regula la distribución, costo y servicio de agua potable en camiones cisternas y contingencias hidráulicas en Maracaibo.

Dijo que el instrumento establece normas en el registro que debe llevar la dirección de Servicios Públicos, de las condiciones de higiene para garantizar que la calidad de agua sea la mejor, “no solo por la calidad de las aguadas que Hidrolago las certifica, sino en el camión donde se distribuye”.

Se hacen sugerencias a la población, en términos de contingencia sobre el baño diario; a los grandes consumidores como: tintorerías, pulilavados, peluquerías, que deben utilizar un sistema de reciclaje de agua.

“Pulilavados que se construyan luego de aprobada deberán presentar su proyecto para la reutilización del agua, eso es normal en todos los países”, acotó.

Sobre las tarifas la ordenanza las fija, explicó, “no crean que los precios los sacamos como los magos, se hizo un estudio de costo directo e indirecto, de pipas, de cisternas”.

Para facilitar el costo del vital liquido la ciudad se divide dos zonas. La número uno, los sectores menos consolidados: Venancio Pulgar, Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vasquez, San Isidro, que son las parroquias de la periferia y mas cercanas a las aguadas.
La zona dos, son las parroquia mas consolidadas: Olegario Villalobos, Bolivar, Chiquinquirá, Santa Lucia, Coquivacoa, Juana de Ávila y Raúl Leoni.

El costo se clasifica de acuerdo a la zona: por litros, por pipa, y por capacidad en cisternas, distinguiendo entre las unidades con capacidad entre 8 mil, 10 mil y 12 mil litros.

Vía Noticia al Día

martes, 29 de julio de 2014

Cumplimiento de la Responsabilidad Social


Este martes 29 de Julio, la empresa AFUNOCA a través del Concejo Municipal, dio cumplimiento a lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas con respecto a la Responsabilidad Social, realizando un donativo a la Asociación sin fines de lucro "Fundación Hogar Santa Ana", la cual sera destinada a niños de escasos recursos del Municipio Maracaibo. 

El Concejo Municipal de Maracaibo cumple con las disposiciones legales, exigiendo la ejecución a las empresas contratistas de la Responsabilidad Social en beneficio de las comunidades.

Vía Presidencia Concejo Municipal

lunes, 28 de julio de 2014

Eveling de Rosales entregará 500 tanques de agua a transportistas de Maracaibo


El acto se realizará este martes a las 9 y 30 de la mañana, en la cancha deportiva del sector San Rafael, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Los recipientes tienen capacidad para almacenar 1.100 litros del vital líquido. Trabajadores del volante de todas las rutas resultarán favorecidos

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregará este martes 500 tanques de agua a trabajadores del volante de todas las rutas que operan en el municipio, como paliativo al fuerte racionamiento en el suministro del vital líquido existente en la ciudad y en el marco de la celebración del “Día del Transportista”.

La presidenta del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma), Jamelis Ríos, afirmó que la actividad se realizará a las 9 y 30 de la mañana, en la cancha deportiva del sector San Rafael, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, al oeste de la metrópoli zuliana, entrega que también fue organizada por la Fundación para el Servicio de Asistencia Integral a las Comunidades (Funsaico), igualmente adscrita a la Alcaldía local.

“Los recipientes tienen capacidad para almacenar 1.100 litros del preciado líquido, lo que será de provecho para los profesionales del volante, en virtud de la escasez de agua potable por tuberías, ante el incremento en el racionamiento del suministro de 36 horas de servicio por 108 horas de suspensión”, resaltó.

Jamelis Ríos recalcó que serán favorecidos choferes de todas las rutas de transporte público existente en Maracaibo, que incluye: Veritas, Belloso, Bella Vista, El Milagro, Haticos, Nueva Vía, San Jacinto, Ziruma, Pomona, Galerías –Lago Mall, 5 de Julio-Galerías y La Limpia, entre otras.

“La inversión realizada por la Alcaldía de Maracaibo para la entrega de este beneficio a los trabajadores del volante, alcanza el millón de bolívares. Esta actividad la concreta la alcaldesa Eveling de Rosales, ante la celebración el pasado sábado 26 de julio del ‘Día del Transportista’, como acto de atención y justicia social a favor de los transportistas marabinos”, agregó.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

Alcaldía de Maracaibo realizó censo a camiones cisternas en la Plaza de Toros


En la zona uno, integrada por las parroquias del oeste de Maracaibo, venderán el vital líquido en pipa a 15 bolívares; mientras que los 8 mil litros serán expendidos a 600 bolívares, 10 mil litros a 750 bolívares y 12 mil litros, a 900 bolívares. Los residentes de la zona 2, conformada por las parroquias del este, comprarán la pipa de agua a 17 bolívares, así como 8 mil litros del preciado líquido a 680 bolívares, 10 mil litros a 850 y 12 mil litros a 1.000 bolívares.

La Alcaldía de Maracaibo realizó este viernes el censo y registro de los camiones cisternas autorizados para la circulación y venta de agua potable en las 18 parroquias del municipio, operatividad que en las comunidades estará supervisada por los tres niveles de Gobierno, en aras de garantizar a la población el abastecimiento del preciado líquido, tras el inicio el pasado lunes 21 de julio, del nuevo esquema de racionamiento de 36 horas de suministro por 108 de suspensión, a raíz de la fuerte sequía que afecta la región.

El director de Servicios Públicos, Alfredo Márquez, afirmó desde la Plaza de Toros, que la actividad comenzó en este lugar a primera hora de la mañana y se extendería hasta pasado el mediodía de este viernes. Se espera que alrededor de 300 camiones cisternas queden registradas y certificadas.

“Estamos verificando y contabilizando la cantidad de unidades utilizadas en la distribución del agua potable, ante la sequía que afecta a varios municipios del estado Zulia, entre ellos Maracaibo. A través del censo realizamos el control de los datos del camión, del propietario y del chofer. En la Alcaldía cuidamos el bolsillo de los ciudadanos, para que los marabinos no se conviertan en víctimas de los especuladores, también exhortamos a los dueños de los camiones a respetar las tarifas. Este censo está avalado por la ordenanza municipal de Servicios, Calidad y Costo del Agua Potable del municipio Maracaibo”, apuntó.

Alfredo Márquez recordó que los 3 niveles de Gobierno, tras reuniones previas sostenidas, respaldan la realización de este censo de camiones cisternas. El Ministerio de Ambiente, las Fuerzas Armadas, Alcaldía de Maracaibo, Gobernación del Zulia, Hidrolago y las Alcaldías del resto de los municipios zulianos afectados por la sequía, hacen esfuerzos conjuntos para garantizar la prestación del servicio a la población.

Destacó que la distribución de agua potable en camiones cisternas en Maracaibo se dividió en 2 zonas. La primera, que distribuirá en el oeste del municipio, abarca las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Venancio Pulgar, Ildefonso Vásquez, Cecilio Acosta, Cacique Mara, Antonio Borjas Romero y San Isidro. En estas jurisdicciones la pipa de agua será vendida a 15 bolívares. En esta zona los camiones cisternas deberán expender el agua potable con capacidad de 8.000 litros, a 600 bolívares; los 10.000 litros a 750 bolívares y 12.000 litros a 900 bolívares.

“Igualmente, en la zona 2, que abarca el este de Maracaibo, se atenderá las parroquias Caracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá, Santa Lucía, Bolívar, Juana de Ávila, Olegario Villalobos, Coquivacoa y Raúl Leoni. En estos sectores de Maracaibo, la pipa de agua será vendida a 17 bolívares. De igual modo, la capacidad de 8.000 litros será expendida a las comunidades a 680 bolívares, los 10.000 litros a 850 y los 12.000 litros a 1.000 bolívares”, acotó.

Vigilancia y calidad

Recordó que los camiones cisternas censados y debidamente autorizados por las autoridades para la venta de agua potable, están identificados con una calcomanía en la que se distingue el logo de la Alcaldía de Maracaibo y el precio de la pipa y litros de agua. Polimaracaibo y los cuerpos policiales del Estado velarán por el cumplimiento de la normativa establecida, mientras que los infractores serán multados por unidades tributarias. A los reincidentes les será retenida la unidad.

“Según Hidrolago, la calidad del agua en camiones cisternas está garantizada y proviene de Planta C y de Bifurcación. Esta empresa remitió a la Alcaldía local los análisis físicos, químicos y bacteriológicos de la calidad del agua. La alcaldesa Eveling de Rosales sigue trabajando en la búsqueda de garantizar el suministro de agua portable a los marabinos”, añadió Márquez.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

miércoles, 23 de julio de 2014

Ordenanza que regulará distribución y suministro de agua


Ordenanza que regulará distribución y suministro de agua divide en dos la ciudad para fijar las tarifas, conozca los detalles

Ada Rafalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, informó este martes, que los ediles marabinos trabajan en la reformulación total de la ordenanza que regula la distribución, suministro y consumo del agua.

Sobre la distribución se abordará la normativa de los camiones cisternas, al indicar tarifas de acuerdo a la consolidación urbana de la ciudad, en tal sentido Maracaibo se dividirá en dos zonas: la primera integrará las parroquias Venancio Pulgar, Francisco Eugenio Bustamante, Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez y San Isidro, ubicadas en la periferia y más cercanas a los diques; la segunda se conformará por las parroquias Olegario Villalobos, Bolívar, Chinquinquirá, Santa Lucia, Coquivacoa, Juana de Ávila y Raíl Leoni.

De igual modo, aseveró que la clasificación del costo del vital líquido se establecerá en relación a la unidad tributaria de acuerdo a litros, pipas y capacidad de las cisternas, haciendo la distinción entre 8 mil a 12 mil litros.

Así mismo, la normativa local aborda el uso eficiente del agua con el establecimiento obligatorio de sistemas de reutilización en los pulilavados, “la Oficina Municipal de Planificación Urbana (Ompu) deberá velar porque los pulilavados tengan un sistema de reutilización permisado para poder entrar en funcionamiento”.

Otro de los artículos en lo que se trabaja obliga a los camiones cisternas a estar rotulados indicando capacidad, número de teléfono y serial de permiso, para los casos de denuncia, “los abusos serán atendidos por Polimaracaibo, la Dirección de Servicios Públicos y la Sundee, quienes deberán darle seguimiento para evitar las especulaciones”:

El próximo martes, 29 de julio, entrará discusión el instrumento legal que “servirá para la contingencia y cuando haya condiciones normales del suministro de agua”.

http://www.wayuunaiki.org.ve/

Concejo Municipal de Maracaibo sesionó por primera vez con niños de la ciudad


El concejo Municipal de Maracaibo abrió sus puertas este martes a los niños de las diferentes parroquias de la ciudad, quienes por un día se convirtieron en Miniconcejales.

Esta actividad recreó el funcionamiento del Concejo Municipal a escala infantil y juvenil, una modalidad innovadora que forma parte de un nuevo proyecto de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana que preside el concejal Jorge Luis González.

Destaco González “ hoy queremos demostrar que en el concejo municipal estamos trabajando no solo para el presente de la ciudad sino por el futuro de las nuevas generaciones y los cambios que la ciudad requiere, próximamente llegaremos a las escuelas con esta propuesta”.

Los niños fueron juramentados por la Presidenta Ada Raffalli de Stuyt, quien les explico las funciones de los concejales, inmediatamente tuvieron su derecho de palabra donde expusieron sus propuestas y abordaron diferentes problemas que aqueja a la ciudad como el alumbrado público, la limpieza de las calles, seguridad y conservación de nuestro lago.

Por su destacada participación en el cabildo marabino los Concejalitos recibieron un diploma que quedará para el recuerdo de esta maravillosa actividad; una experiencia que se espera se repita cada año.

Prensa Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Asistencia y Bienestar Social.

martes, 22 de julio de 2014

Concejales de Maracaibo atienden emergencia por la sequía

Cabildo Abierto 


Los concejales que integran el Concejo Municipal de Maracaibo realizaron el pasado jueves 10 de julio una inspección a los embalses de Tulé y Manuelote para constatar los niveles de reservas del agua que se distribuye al municipio y que han mermado producto de la intensa sequía. 

En la gira, el representante de Hidrolago, Freddy Sifontes, encargado de la operación de los embalses, informó que en la actualidad apenas se están bombeando 6.300 litros de agua por segundo hacia Maracaibo, de los 12.300 litros que se envían normalmente.

Ante la crítica situación los concejales se mostraron sumamente preocupados. La presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Ada Raffalli de Stuyt, indicó: “Esta situación de emergencia fue constatada personalmente por todos los concejales. Es dantesco lo que estamos viendo porque los niveles han descendido drásticamente ya que las lluvias que alimentan el caudal de los ríos que llenan a estos embalses no se han presentado”. 

Por su parte, el concejal Leonardo Fernández reclamó mayor transparencia por parte de Hidrolago, porque la escasez de agua no es nueva: “Hay parroquias de Maracaibo que mantienen un racionamiento de agua permanente. Hemos invitado al presidente de la hidrológica para que rinda cuentas y explique en qué ha sido administrado el presupuesto. Nuevamente hacemos un llamado a que asista al Concejo”.

Es pertinente recordar que el pasado miércoles 2 de julio de 2014, el Concejo Municipal de Maracaibo había solicitado al Gobierno nacional la declaratoria de la emergencia en la región ante la disminución en las reservas de agua.

En esa sesión, la concejal Ada Raffali, expuso: “Visto que legalmente ellos son los únicos que pueden declarar el estado de emergencia, los exhortamos a que declaren al estado Zulia en emergencia para tomar medidas coercitivas y obligatorias y se encauce a los usuarios a usar el líquido de manera racional”.

Es importante destacar que todas las medidas que tomen las instancias gubernamentales nacionales, regionales y municipales para atender la emergencia, sólo serán efectivas en la medida que los ciudadanos contribuyan mediante el uso racional del agua.

Desde el Concejo Municipal de Maracaibo exhortamos al pueblo a colaborar controlando y racionando el consumo de agua. 

Alianza para mejorar recolección de basura

La Comisión de Servicios Públicos, presidida por la concejal Maris Yulis Urdaneta, trabaja en una alianza con el sector privado y la Alcaldía de Maracaibo para mejorar no sólo la recolección de basura, sino la disposición de los desechos sólidos en los centros comerciales. 

A tal efecto se realizó una productiva reunión con los representantes de los centros comerciales del municipio, el Imau y el Sedemat; con el fin de establecer estrategias que permitan instaurar la clasificación de los desechos.

La edil Maris Yulis Urdaneta refirió: “Queremos incentivar a la separación de la basura  para aliviar un poco la descarga que se realiza a diario en el vertedero y escuchar las sugerencias que puedan hacer  los comerciantes para mejorar la frecuencia del servicio”. 

Asimismo la presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Ada Raffalli de Stuyt, puntualizó que a los fines de premiar la participación eficiente de los empresarios en esta área, se establecerá un mecanismo de descuento en las tarifas, a  través de una reforma a la ordenanza que regula el cobro de las tasas por la prestación de servicio de aseo urbano, siempre y cuando implementen un mecanismo de  clasificación de los residuos y   “así gocen de un doble beneficio que puede cuantificarse en dinero al vender los cartones y paralelamente obtener una rebaja fiscal”.

Elevada inseguridad

El presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Maracaibo, concejal Leonardo Fernández, propone cambios sustanciales en las labores de los cuerpos policiales para llevar mayor tranquilidad a los marabinos agobiados por la inseguridad.

Con el fin de coordinar mejor el esfuerzo policial, se citaron a todos los organismos de seguridad a una sesión para tratar el tema el pasado miércoles 9 de julio. Ninguna de las instituciones citadas acudió al llamado, lo que fue calificado por el concejal Fernández como un irrespeto al Concejo Municipal y a los ciudadanos que necesitan respuestas ante la inseguridad. Por lo cual fueron nuevamente convocados para su comparecencia que será el próximo jueves 31 de julio. 

Fernández, se pronunció en favor de articular las políticas de seguridad entre los tres niveles de gobierno, para dar una solución definitiva a este flagelo “no es echándonos la culpa los unos a los otros que vamos a poner fin a la delincuencia, los representantes del gobierno nacional, regional y municipal además de los concejales que somos quienes estamos más cerca de la comunidad; debemos trabajar juntos para lograr resolver esta problemática”
El Concejo Municipal de Maracaibo trabaja para todos los ciudadanos. Síguenos en twitter @ConcejoMcbo, en Facebook: Concejo Municipal de Maracaibo. Y visita nuestro blog www.concejomaracaibo.blogspot.com

Vía Verdades y Rumores

Pulilavados son monitoreados por Polimaracaibo tras agudizarse crisis del agua


Desde hace 20 días la Policía de Maracaibo inicio un seguimiento a la manera como están trabajando los pulilavados en la capital zuliana, esto tras anunciarse, por parte del Gobierno nacional y regional, la implementación de medidas drásticas de racionamiento del agua debido a la sequia que afecta toda la entidad.

El director de Polimaracaibo, José Luis Alcalá Rhode, informó que alrededor de 130 pulilavados se han visitado por semana desde que se inicio la temporada de sequia. “Se está invitando a los dueños de estos establecimientos a tomar conciencia con el uso del agua… se está verificando además que no tengan problemas con tuberías que provoquen botes de aguas blancas… y además que no tengan tomas ilegales…” de incurrir en cualquier falta los dueños de estos pulilavados son citados a nuestro comando policial a través de la Brigada Ambiental, allí firman un acta compromiso para subsanar el problema y de no asistir al llamado el caso es remitido a la fiscalía con competencia de ambiente”, acotó Alcalá Rhode

El director de la policía municipal de Maracaibo agregó que en los 10 cuadrantes asignados al patrullaje inteligente, a través del Plan Patria Segura, los funcionarios asignados al Servicio de Policía Comunal realizaron una visita en cada uno de los pulilavados, restaurantes y locales comerciales haciendo un llamado a la conciencia de propietarios y empleados para el buen uso del servicio de agua, respetando el cronograma de racionamiento anunciado por la Hidrológica del Zulia, el cual a partir de este lunes será de 36 horas de agua por 108 sin servicio.

Alcalá invitó a la ciudadanía a continuar denunciando el abuso de algunos inconscientes, como él los califico, refiriéndose a aquellas personas que sin tomar conciencia de la situación que vive la entidad desperdician el agua.

Recalcó que Polimaracaibo será riguroso con aquellas personas que hagan un uso indiscriminado del servicio. “Pongo a su disposición la cuenta en twitter de Polimaracaibo, allí más de 65 mil personas son vigilantes de que no se cometan abusos @polimcbo y mi cuenta personal @jlalcalar son los medios más expeditos para denunciar estas irregularidades”.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

viernes, 18 de julio de 2014

Denuncian que 50% de las vías en Maracaibo no tienen luz


El concejal de Maracaibo Leonardo Fernández denunció que deficiencia en el alumbrado público de la capital zuliana y aseguró que el 50% de las vías marabinas están a oscuras.

El edil marabino informó que fue citado para comparecer por segunda oportunidad ante la Cámara Municipal de Maracaibo a Joel Acevedo, gerente regional de Corpoelec, con la intención de que rinda cuentas y presente la planificación de ejecución de las obras de alumbrado público.

“Ya sostuvimos una primera reunión con la alcaldesa de Maracaibo y el gerente regional de Corpolec, a quien se le plantearon las deficiencias en relación a la situación de alumbrado público en la capital zuliana. Acevedo quedó en presentarnos la planificación y hasta el día de hoy no lo ha hecho. Aunque han alumbrado ciertas vías, aun queda el 50% por alumbrar”, afirmó.

Por otra parte, Fernández rechazó que se intente imponer nuevamente “las multas camufladas” en un aumento de tarifas. “Pedimos al Gobierno Nacional y a la estatal eléctrica tomar en cuenta las condiciones climáticas de cada región para establecer las nuevas tarifas de energía”, declaró el concejal.

Vía Globovisión

#21KMaracaibo


¡Ya arrancaron las inscripciones para la Media Maratón Ciudad de Maracaibo! Forma parte del evento deportivo más importante de nuestra ciudad. Puedes inscribirte vía web ¡Ahora es más sencillo! 

Venezuela participó en el Festival de Danza Folklórica Barranquilla 2014


En Colombia, bajo la dirección de Palma Africana Dance School, se organiza cada año un majestuoso evento llamado XX Festival Internacional de Danzas Folclóricas de la Confraternidad, que este año fue bautizado como “África Esclavizada”.

Fueron dos días llenos de tambor, fuerza, ritmo y movimiento donde se dieron cita grupos nacionales e internacionales dando lo mejor de sí, dejando en claro la importancia que tienen nuestros ancestros africanos para el desarrollo humano y cultural.

El Teatro Amira de la Rosa de Barranquilla fue el epicentro del Festival que contó con la participación de una delegación venezolana integrada por el concejal de Maracaibo Carlos Armijo, el diputado del CLEZ Gerardo Antúnez, quienes estuvieron acompañados por Lesbia Rivero, Balmore Rodríguez, Jesús Leal, subdirector de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo; Yoleida Acosta, Inés Olmos, Morris Fernández, Deimaly Rodríguez y la productora general del evento Salomé Meléndez.

La misión del Festival de la Confraternidad es la unión de Colombia con otros países a través de la danza social folclórica, generando un escenario académico propicio para el fortalecimiento de la interculturalidad, convivencia ciudadana, la investigación y el desarrollo artístico cultural de la región Caribe.

Un total de 16 grupos participantes fueron los que le dieron vida a la “Africa Esclavizada” dejando en el escenario un brillo inolvidable:

1. Escuela de Danza Municipal de la Alcaldía de Maracaibo bajo la dirección de Carlos Bracho.
2. Escuela Ensamble Municipal Alcaldía de Maracaibo con la dirección de Alberto Morales.
3. Compañía de Danza Falcón Baila (Venezuela) bajo la dirección de José Roa.
4. Asociación Cultural Talentos (Sucre) con la dirección de Gustavo Atencio.
5. Escuela de Danzas Palma Africana (Atlántico) cuyo representante es Carmen San Juan Meléndez.
6. Ballet Pedro Poveda (Bolivia), director Julio Muriel.
7. Fundación Escuela Vasallos de San Benito (Venezuela), representante Arquímedes  Reyes.
8. Compaña de Danzas Matices (Cundinamarca), director Alvaro Stick.
9. Escuela de Danzas Dantek (Norte de Santander), director Fernando Valencia.
10. Escuela de Danzas Así es mi Pueblo (norte de Santander), director Jesús Soledad.
11 .Danzas Cacique de Paraguaná (Venezuela), director Richard Medina.
12. Asociación Cultural Mi Raza Danza y Música (Pacífico), director Sinecio Riascos.
13. Danzas Renacer Colombiano (Cundinamarca), director Juan Martínez.
14. Son de Negro de Santa Lucia (Atlántico), director Manuel Antonio.
15 .Compañía Intercultural Etnia (Pacífico), director Joiver Torres.
16. Escuela de Formación Folclórica Mojana(Cartagena).

En el marco del festival se le rindió un merecido homenaje a la bailarina Yamile del Castillo por su destacada trayectoria artística y nada mejor que esta fiesta de integración para dicho reconocimiento.

Igualmente se programaron ponencias que estuvieron a cargo de cada director y que se efectuaron en la Universidad del Atlántico. El festival también se trasladó a los municipios de Galapa y Tubara, donde se les regaló a sus habitantes un espectáculo de buena danza, gracias a la reconocida y talentosa maestra Carmen Melendez presidenta  de Palma Africana  Dance  School quien de manera profesional dejo claro que viva áfrica esclavizada.

Durante el festival el diputado del Consejo  Legislativo  del estado Zulia, Gerardo Antúnez, y el concejal de Maracaibo Carlos Armijo, entregaron reconocimientos a los Alcaldes de los municipios de Galapa y Tubara. Asimismo el subdirector de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Jesús Leal entregó un reconocimiento a la primera dama del municipio Tubara, Rosmeri González, por el gran aporte en pro de la Cultura.

Prensa Concejo Municipal de Maracaibo

jueves, 17 de julio de 2014

Concejales de Maracaibo se reunieron con parlamentarios de la Asamblea Nacional


El objeto del encuentro fue encontrar soluciones a la paralización de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Maracaibo Norte.

Este miércoles, una comisión designada por el Concejo Municipal de Maracaibo, se trasladó hacia la ciudad de Caracas, para reunirse con diputados de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambios Climáticos de la Asamblea Nacional y exponer la grave situación en la que se encuentra Planta Norte.

Dicha comisión estuvo integrada por los concejales Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, Maris Yulis Urdaneta, Inés López y Marnic Gámez, quienes además estuvieron acompañados por los diputados José Sánchez "Mazuco" y William Barrientos. Es bueno destacar el acompañamiento técnico del ingeniero Pablo Emilio Colmenares, ex presidente del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, ICLAM.

Los ediles enfatizaron que desde el año 1992, fueron aprobados por parte del Gobierno Nacional, los recursos para la construcción de la planta de tratamiento de Aguas Servidas Maracaibo-Norte, sin embargo, los habitantes de las parroquias del Oeste del municipio siguen esperando los avances de este importante proyecto.

Acotaron que el Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, ha anunciado en varias ocasiones la aprobación de nuevos recursos para esta obra: “Esa planta resolvería la necesidad de construir redes de cloacas en una gran cantidad de barrios del oeste de la ciudad”. Abogaron los representantes populares por la pronta concreción de dicha planta para beneficio de los marabinos.

Presidencia Concejo Municipal de Maracaibo

lunes, 14 de julio de 2014

Concejales marabinos constataron situación de sequía con visita a embalses Tulé y Manuelote


Los concejales del municipio Maracaibo visitaron este jueves los embalses Tulé y Manuelote, ubicados en el municipio Mara, para inspeccionar la situación de sequía que se presenta en Zulia.

Los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos surten de agua a las jurisdicciones de Maracaibo, San Francisco, Miranda, Jesús Enrique Lossada, Mara y Guajira.

Freddy Sifontes, encargado de operación de embalses en Zulia, explicó que el bombeo normal de Tulé hacia la capital zuliana es de 12 mil 300 litros por segundo, pero actualmente se surten solo 6 mil 300 litros debido a la sequía.

Ante esta situación, que ha sido catalogada como la más severa en los últimos 60 años, se han tomado algunas medidas para alargar la duración del agua en los embalses, como la reducción de horas de riego en granjas.

“Antes las granjas regaban las 24 horas del día, ahora máximo 8 horas se puede regar en las zonas aledañas a los embalses. También se ha iniciado un plan de contingencia para racionar el agua en estos municipios”, señaló.

El plan de racionamiento ha iniciado esta semana la modalidad de 24 horas de suministro de agua por 72 sin servicio, según informó el ministro de Ambiente, Miguel Rodríguez.

Optimistas

Los concejales de la capital zuliana se mostraron positivos ante la extrema sequía, manifestaron sus inquietudes a técnicos de Hidrolago y denunciaron situaciones específicas relacionadas a la distribución de agua en algunas parroquias.

“Hay parroquias de Maracaibo que mantienen un racionamiento de agua permanente. Hemos invitado al presidente de Hidrolago a que rinda cuentas y explique en qué ha sido administrado el presupuesto, nuevamente hacemos un llamado a que asista al Concejo", destacó el concejal Leonardo Fernández (UNT).

Por su parte, la presidenta de la Cámara Municipal, Ada Rafalli, se mostró asombrada ante los críticos niveles de agua encontrados en los embalses Tulé y Manuelote.

“Esta situación de emergencia fue constatada personalmente por todos los concejales, es dantesco lo que estamos viendo, cómo los niveles han descendido drásticamente luego de tener una capacidad normal, esto es muy grave porque las épocas de lluvias que alimentan el caudal de los ríos que llenan estos embalses no se han manifestado”, expresó Rafalli.

Vía Noticia al día

viernes, 11 de julio de 2014

Concejal Vale: “Es Crítica y alarmante situación de los embalses Tulé y Manuelote”



Los concejales de Maracaibo conjuntamente junto a representantes de Hidrolago, realizaron este jueves una visita a los embalses Tulé y Manuelote para constatar la real situación de estos reservorios. Eduardo Vale, concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular, manifestó que durante el recorrido pudieron evidenciar la alarmante situación que se está presentando en los embalses, y como esto afecta el suministro de agua potable a los distintos sectores de la ciudad.

“Parte de lo que pudimos constatar fue el nivel del agua que registra el embalse Tulé, un nivel considerado normal es de 33.40 metros sobre el nivel del mar (msnm), y en este momento se ubica en un nivel de 27.94 msnm, evidenciando una grave situación según lo que pudimos observar y según lo que nos manifestaron los ingenieros de la Hidrológica de la región” informó Vale.

Explicó que en un nivel normal del embalse, se bombean entre 12.000 y 15.000 litros de agua por segundo hacia la ciudad de Maracaibo para poder distribuirla, sin embargo, en este momento con los niveles críticos que hay en el embalse, solo se están enviando 6.300 litros de agua por segundo, situación que preocupa, pues a juicio del edil, quienes están padeciendo son los ciudadanos que tiene que someterse a un racionamiento de 36 horas con agua y 72 horas sin servicio. Además está situación puede agravarse según manifestaron los ingenieros especialistas en el área.

“Exigimos al Gobierno nacional, nos dé respuesta sobre lo que pasó con las distintas inversiones que se debieron hacer para que esta situación, que hoy se presenta con el servicio de agua potable, no llegase a los niveles críticos de la actualidad. ¿Qué pasó con el proyecto Winka?, ¿Por qué si debió estar listo para el año 2009 y estamos en el 2014 aún no se ha culminado?, esta crisis no sería tan grave si proyectos como Winka y otras inversiones se hubiesen hecho a tiempo por parte del Ministerio del Ambiente y del Gobierno nacional”, agregó.



De acuerdo a lo contabilizado en las represas de la región se cuentan solo con 56 días de agua potable y el periodo de lluvia se estima sea para los meses de octubre y noviembre, por lo que el concejal de la tolda naranja hizo un llamado a la ciudadanía a hacer un uso racional del servicio de agua potable, invitó a usar el vital líquido de forma adecuada y a poner un granito de arena mientras se solventa la situación. “No podemos mal utilizarla, es un llamado a la conciencia de todos los marabinos para que entendamos la grave situación que estamos viviendo con el servicio de agua potable. Esperamos que llueva en los próximos meses para que los embalses puedan retomar un nivel aceptable y así prestar un mejor servicio”.

Para finalizar, el concejal Vale propuso activar un plan de emergencia en la ciudad con camiones cisternas para poder abastecer de agua potable a las distintas comunidades que se están viendo más afectadas para que “no sufran tanto con la difícil situación que se está viviendo”.

Vía www.biendateao.com

martes, 8 de julio de 2014

Derecho de Palabra Cjal. Leonardo Fernández sobre la inseguridad en el Municipio Maracaibo


En Sesión, luego del debate de los concejales sobre la inseguridad en el Municipio Maracaibo, se acordó convocar nuevamente a los Cuerpos de Seguridad Nacional, estadal y municipal, a una Sesión para debatir y aportar ideas sobre el tema.

Concejales de Primero Justicia proponen ordenanza para motorizados en Maracaibo


Romer Rubio, concejal de Primero Justicia (PJ) en el municipio Maracaibo, indicó que propondrá un proyecto de ordenanza para regular el uso y circulación de las motocicletas, porque considera que debe existir un obligatorio cumplimiento de normas mínimas para este tipo de vehículos en la ciudad.

Desde la Comisión de Participación Ciudadana y Bienestar Social del Concejo Municipal de Maracaibo, dirigida por la fracción de Primero Justicia (PJ), propondrán un proyecto de ordenanza que permita regular el uso y circulación de motocicletas en la ciudad, y que a su vez se establezca la utilización de implementos que garanticen la seguridad de los ciudadanos, el límite de personas que pueden trasladarse en ellas y el horario para su circulación.


Romer Rubio, concejal de PJ en Maracaibo, informó que lamentablemente en Venezuela, cuando alguien escucha que se acerca una moto, inmediatamente siente que será asaltado.

“Según el Observatorio de Violencia en Venezuela, el 81 por ciento de los delitos de robo y hurto involucra una moto y a eso le sumamos el grave problema de la falta de identificación y equipamiento por parte de los transportistas. Por esa razón, como concejales consideramos que es necesaria la creación de esta ordenanza, tal y como lo está haciendo PJ en el resto de los municipios del país”.

Enfatizó que así como existen sindicatos y asociaciones, tiene que existir un obligatorio cumplimiento de normas mínimas para el uso y circulación de motocicletas.

“No podemos seguir viendo en la ciudad una moto con tres o cuatro personas, incluyendo a niños en la mayoría de los casos. Esa es una irresponsabilidad que nosotros tenemos que abordar como municipalidad, porque es competencia exclusiva de los municipios según la Constitución Nacional”, indicó.

El concejal manifestó que a través de esta propuesta se busca censar las motocicletas en la ciudad y sus condiciones mínimas de equipamiento para su uso personal y comercial.

Entre las propuestas figuran la revisión de los horarios para la circulación de este tipo de transporte y que el censo sea obligatorio, “porque si hay un motociclista en la ciudad que no posee casco, lamentablemente debe ser sancionado”.

Rubio explicó que entregarán la propuesta al Concejo Municipal para que sea incorporada en la agenda legislativa de julio y se comience así la discusión, posterior a las consultas respectivas que deben hacerse a los distintos sectores organizados.

“Lo que queremos es que haya una amplia discusión. No es un tema de motociclistas versus ciudadanos. Deben existir normas para la convivencia y la seguridad ciudadana. Deben existir mejores condiciones para quienes ejercen la labor de mototaxistas y para quienes les gusta moverse en moto, así como mayor seguridad para los transeúntes y la sociedad en general. Que no se vean enemigos un sector con otros, sino que haya una convivencia necesaria”.

Vía La Verdad

Polimaracaibo multa el despilfarro de agua


Cuarenta y dos personas fueron sancionadas por malgastar el servicio. Las autoridades se mantienen vigilantes. Entre las parroquias más infractoras se encuentran Chiquinquirá, Juana de Ávila e Ildefonso Vázquez, de acuerdo con las autoridades del organismo policial.

Lo supervisión de botes de agua es constante. En siete días Polimaracaibo sancionó a 42 personas por despilfarro. José Luis Alcalá, director de ese organismo, informó que se tiene un estricto control por la emergencia que hay con este recurso. "Estamos atendiendo las denuncias telefónicas y por las redes sociales, así como también las que se visualizan en las calles". La brigada ambiental busca con las multas crear conciencia ante la sequía que se vive en la región.

La lista de infractores la lideran las parroquias Chiquinquirá, Ildefonso Vázquez, Francisco Eugenio Bustamante y Juana de Ávila. "Hay muchas denuncias de allí. Estamos aplicando la ordenanza de ambiente con la brigada ambiental y la policía comunal. Es un trabajo muy fuerte que se está realizando. Hay que fijarse en la cantidad que se lleva en lo que va de mes, tan solo siete días. Van 42 personas multadas por estos botes representan mucho".

Se inspeccionan también los lugares públicos. "Junto con Servicios Públicos de la Alcaldía estamos visitando centros comerciales, restaurantes, pulilavados, verificando que tengan sus filtros trampagrasas para que no afecten los colectores y no haya fugas de agua". Durante las rondas en los cuadrantes de seguridad, especificó, se evita que se laven los vehículos en plena calle o cualquier otra actividad que implique botar el agua.

En la calle

En el sector Bellas Artes corrió durante la mañana un largo río de aguas blancas. El comienzo de la cascada iniciaba en el edificio Manantire, ubicado en la calle 3D. La Policía municipal se encontraba en el sitio para resolver el problema. "Esta mañana nos dimos cuenta de que se estaba derramando el agua; tratamos de cerrar la llave de paso, pero se trancó y no pudimos. Llamamos al plomero y quedó en venir", contó Vanesa Lossada, miembro de la junta de condominio.

A las 10.30 de la mañana el bote cesó. Un oficial de Polimaracaibo tuvo que meterse dentro de la fosa donde se ubica la llave de paso y con sus herramientas pudo mover el mecanismo que estaba averiado. Se prometió verificar nuevamente el sistema unas horas después. Al condominio le quedó la tarea de arreglar la falla y el flotador del tanque subterráneo.

Fecha del bombardeo

Se espera que los especialistas cubanos, personal del Inameh y el ministro de Ambiente lleguen hoy al Zulia para anunciar el bombardeo de las nubes en las cuencas que nutren a los embalses. De manera extraoficial se sabe que el equipo técnico pidió un espacio en la base aérea para el avión que se usará en el operativo, así como para los instrumentos con los que se monitorearán las nubes. Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, informó el sábado que hoy se tomaría la decisión de bombardear las nubes con el químico para que caigan las precipitaciones.

Vía La Verdad

Media Maratón ‘Ciudad de Maracaibo’ se realizará el sábado 6 de septiembre


La prestigiosa carrera arrancará a las 5.00 de la tarde desde la cabecera oriental del Puente General Rafael Urdaneta, en Santa Rita y culminará en el parque Vereda del Lago, en la capital zuliana. El recorrido será de 21 kilómetros. Alcaldía local inició el proceso de inscripciones de los competidores

La tradicional Media Maratón Internacional “Ciudad de Maracaibo 2014”, en su XIX edición, se realizará el sábado 6 de septiembre, en el marco de la celebración de los 465 años de fundación de la ciudad. Se espera la participación de más de 3.000 atletas, nacionales y extranjeros.

El presidente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdeprec), Gilberto Negrette, indicó este viernes que la Alcaldía de Maracaibo comenzó los preparativos para la realización del gran evento deportivo, que todos los años reúne lo más granado de los fondistas criollos, así como a destacados corredores internacionales.

“La alcaldesa Eveling de Rosales impulsa la realización en la ciudad de esta prestigiosa competencia deportiva, que ya es una tradición en la ciudad de Maracaibo. Estamos trabajando en la organización del evento, el cual reunirá este año a corredores en 21 categorías”, detalló.

Gilberto Negrette resaltó que la carrera de 21 kilómetros, iniciará a las 5.00 de la tarde en la cabecera oriental del Puente ‘General Rafael Urdaneta’, en Santa Rita, recorrerá más de 8 kilómetros que tiene esta gran estructura de concreto pretensado que atraviesa el Lago de Maracaibo, para descender hasta la avenida San Francisco y allí empalmar con la avenida Los Haticos.

“Los atletas pasarán luego por la plaza Bolívar hasta llegar a la avenida El Milagro, donde está ubicado el parque Vereda del Lago, sitio de la llegada de la competencia. Este año hay mucha expectativa por conocer el nombre de los competidores que estarán presentes en la gran Media Maratón Internacional ‘Ciudad de Maracaibo’ 2014”, agregó.

Atletas nacionales e internacionales como el ecuatoriano Silvio Guerra y el keniano Kimutay Kiplino, así como los venezolanos Mónica Sarmiento y Pedro Mora, han intervenido en esta cita deportiva.

“Desde ya está abierto el período de inscripciones para los deportistas en la sede del Imdeprec, en el estadio ‘Alejandro Borges’, añadió Negrette.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

viernes, 4 de julio de 2014

#DíaDelArquitecto

Perfección, Dedicación y Trabajo Constante son características vinculadas a los Arquitectos, hoy en su día extendemos felicitaciones a todos.

Polimaracaibo se suma al ‘Plan para Uso Racional del Agua’

A través de la Brigada Ambiental de la policía y por medio del patrullaje inteligente, el cuerpo policial estará vigilante que se cumpla la normativa que prohíbe el derroche de agua.


Tras una reunión entre el director de Polimaracaibo, José Luis Alcalá Rhode, y el gerente de Seguridad de la Hidrológica del Lago (Hidrolago), Lucio González, se acordó entre ambas instituciones intensificar el trabajo preventivo y de supervisión para evitar el uso irracional, o derroche de agua por parte de las residencias, condominios, restaurantes y similares.

“Debido a la severa sequía por la que estamos pasando y el bajo nivel de los embalses, desde Polimaracaibo nos estamos sumando al Plan del Uso Racional del Agua, es por ello que hacemos un llamado a la población a no malgastar el vital líquido, de lo contrario serán sancionados administrativamente, tal como lo establece la ordenanza municipal de ambiente”, informó Alcalá Rhode.

El director de la policía municipal, explicó que no solo a través de la Brigada Ambiental de Polimaracaibo se canalizarán las denuncias, sino que se suman los funcionarios de los 10 cuadrantes del Patrullaje Inteligente asignados a través del Plan Patria Segura correspondientes al cuerpo policial municipal, tomando en cuenta que en su mayoría estas áreas de seguridad se encuentran en las inmediaciones de la rivera del Lago de Maracaibo. “Desde este momento estamos brindado apoyo en las estaciones de bombeo La Ciega, Cotorrera, Rodo y Plaza El Buen Maestro; por petición de Hidrolago, y por instrucciones de la Alcaldesa Eveling de Rosales”.

Alcalá pidió a la población marabina sumarse al Plan, y denunciar o informar los botes de agua y el uso indiscriminado del vital líquido, y a todo aquel local comercial que derroche el agua. “Pueden hacerlo en nuestra cuenta en Twitter @polimcbo, @hidrolagozulia o dirigirse a Hidrolago ubicado en la calle 84 sector Pichincha”.

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

Eveling de Rosales exhorta hacer uso consiente del agua


Indicó que los tres niveles de gobierno se encuentran trabajando en conjunto para enseñar a la población hacer un uso adecuado. Manifestó que espera resultados positivos de las medidas tomadas por las autoridades en materia ambiental, como el bombardeo de las nubes para producir lluvia.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, exhortó a los habitantes de Maracaibo a realizar un uso consciente del agua, ante la situación prolongada de sequía que afecta a la entidad zuliana, la cual ha obligado a las autoridades a tomar medidas para evitar el derroche del vital líquido.

“Las personas no deben dejar en sus casas abiertas las llaves para la toma de agua, ni regar las plantas todos los días. No debemos botar el agua y los carros deben ser lavados una vez a la semana. Tampoco se debe limpiar el piso de los garajes de las viviendas con agua. Todos debemos ser conscientes ante la situación y no desperdiciar ni una gota del vital líquido”, aseveró la Alcaldesa.

Eveling de Rosales indicó que los tres niveles de gobierno se encuentran trabajando en conjunto para enseñar a la población hacer un uso adecuado del agua en las comunidades de los municipios del estado Zulia, afectados por la sequía.

La mandataria local aseveró no puede decretar una emergencia hasta tanto el Ejecutivo Nacional lo haga través del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Eveling de Rosales manifestó que espera resultados positivos de las medidas tomadas por las autoridades en materia ambiental, como el bombardeo de las nubes para producir lluvia. 

Vía Prensa Alcaldía de Maracaibo

miércoles, 2 de julio de 2014

#DerechoDePalabra


La Dra. Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, solicito un Derecho de Palabra sobre la problemática del servicio de agua potable en el municipio.

En Sesión se conformó una comisión integrada por los 13 concejales, representantes de Hidrolago y de Servicios Públicos, a fin de:

  • Exhortar a la Alcaldesa Eveling Trejo de Rosales, a que dicte un Decreto regulando las tarifas de camiones cisterna a fin de evitar las especulaciones.
  • Exhortar a la Dirección de Servicios Públicos a que proceda a dar cumplimiento a la mencionada Ordenanza.
  • Que el Concejo Municipal de Maracaibo emita un comunicado público recomendando el uso racional del agua.
Vía Presidencia Concejo Municipal

martes, 1 de julio de 2014

#PremioMunicipalDePeriodismo

Ayer, en una ceremonia encabezada por Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo; y Ada Raffalli de Stuyt, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, se celebró la sesión solemne con motivo del Día Nacional del Periodista y la entrega de los Premios Municipales de Periodismo 2014.


Shirley Varnagy, reconocida periodista en el ámbito nacional, fue la oradora de orden del acto. En su breve discurso destacó que se siente honrada por el reconocimiento y que “más allá de una distinción que hacen a mi trabajo, es un compromiso para seguir siendo garante de la información en medio de tantos silencios voluntarios e involuntarios”. Dedicó su reconocimiento a los periodistas regionales.