viernes, 18 de julio de 2014

Venezuela participó en el Festival de Danza Folklórica Barranquilla 2014


En Colombia, bajo la dirección de Palma Africana Dance School, se organiza cada año un majestuoso evento llamado XX Festival Internacional de Danzas Folclóricas de la Confraternidad, que este año fue bautizado como “África Esclavizada”.

Fueron dos días llenos de tambor, fuerza, ritmo y movimiento donde se dieron cita grupos nacionales e internacionales dando lo mejor de sí, dejando en claro la importancia que tienen nuestros ancestros africanos para el desarrollo humano y cultural.

El Teatro Amira de la Rosa de Barranquilla fue el epicentro del Festival que contó con la participación de una delegación venezolana integrada por el concejal de Maracaibo Carlos Armijo, el diputado del CLEZ Gerardo Antúnez, quienes estuvieron acompañados por Lesbia Rivero, Balmore Rodríguez, Jesús Leal, subdirector de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo; Yoleida Acosta, Inés Olmos, Morris Fernández, Deimaly Rodríguez y la productora general del evento Salomé Meléndez.

La misión del Festival de la Confraternidad es la unión de Colombia con otros países a través de la danza social folclórica, generando un escenario académico propicio para el fortalecimiento de la interculturalidad, convivencia ciudadana, la investigación y el desarrollo artístico cultural de la región Caribe.

Un total de 16 grupos participantes fueron los que le dieron vida a la “Africa Esclavizada” dejando en el escenario un brillo inolvidable:

1. Escuela de Danza Municipal de la Alcaldía de Maracaibo bajo la dirección de Carlos Bracho.
2. Escuela Ensamble Municipal Alcaldía de Maracaibo con la dirección de Alberto Morales.
3. Compañía de Danza Falcón Baila (Venezuela) bajo la dirección de José Roa.
4. Asociación Cultural Talentos (Sucre) con la dirección de Gustavo Atencio.
5. Escuela de Danzas Palma Africana (Atlántico) cuyo representante es Carmen San Juan Meléndez.
6. Ballet Pedro Poveda (Bolivia), director Julio Muriel.
7. Fundación Escuela Vasallos de San Benito (Venezuela), representante Arquímedes  Reyes.
8. Compaña de Danzas Matices (Cundinamarca), director Alvaro Stick.
9. Escuela de Danzas Dantek (Norte de Santander), director Fernando Valencia.
10. Escuela de Danzas Así es mi Pueblo (norte de Santander), director Jesús Soledad.
11 .Danzas Cacique de Paraguaná (Venezuela), director Richard Medina.
12. Asociación Cultural Mi Raza Danza y Música (Pacífico), director Sinecio Riascos.
13. Danzas Renacer Colombiano (Cundinamarca), director Juan Martínez.
14. Son de Negro de Santa Lucia (Atlántico), director Manuel Antonio.
15 .Compañía Intercultural Etnia (Pacífico), director Joiver Torres.
16. Escuela de Formación Folclórica Mojana(Cartagena).

En el marco del festival se le rindió un merecido homenaje a la bailarina Yamile del Castillo por su destacada trayectoria artística y nada mejor que esta fiesta de integración para dicho reconocimiento.

Igualmente se programaron ponencias que estuvieron a cargo de cada director y que se efectuaron en la Universidad del Atlántico. El festival también se trasladó a los municipios de Galapa y Tubara, donde se les regaló a sus habitantes un espectáculo de buena danza, gracias a la reconocida y talentosa maestra Carmen Melendez presidenta  de Palma Africana  Dance  School quien de manera profesional dejo claro que viva áfrica esclavizada.

Durante el festival el diputado del Consejo  Legislativo  del estado Zulia, Gerardo Antúnez, y el concejal de Maracaibo Carlos Armijo, entregaron reconocimientos a los Alcaldes de los municipios de Galapa y Tubara. Asimismo el subdirector de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Jesús Leal entregó un reconocimiento a la primera dama del municipio Tubara, Rosmeri González, por el gran aporte en pro de la Cultura.

Prensa Concejo Municipal de Maracaibo

No hay comentarios:

Publicar un comentario