martes, 8 de julio de 2014

Polimaracaibo multa el despilfarro de agua


Cuarenta y dos personas fueron sancionadas por malgastar el servicio. Las autoridades se mantienen vigilantes. Entre las parroquias más infractoras se encuentran Chiquinquirá, Juana de Ávila e Ildefonso Vázquez, de acuerdo con las autoridades del organismo policial.

Lo supervisión de botes de agua es constante. En siete días Polimaracaibo sancionó a 42 personas por despilfarro. José Luis Alcalá, director de ese organismo, informó que se tiene un estricto control por la emergencia que hay con este recurso. "Estamos atendiendo las denuncias telefónicas y por las redes sociales, así como también las que se visualizan en las calles". La brigada ambiental busca con las multas crear conciencia ante la sequía que se vive en la región.

La lista de infractores la lideran las parroquias Chiquinquirá, Ildefonso Vázquez, Francisco Eugenio Bustamante y Juana de Ávila. "Hay muchas denuncias de allí. Estamos aplicando la ordenanza de ambiente con la brigada ambiental y la policía comunal. Es un trabajo muy fuerte que se está realizando. Hay que fijarse en la cantidad que se lleva en lo que va de mes, tan solo siete días. Van 42 personas multadas por estos botes representan mucho".

Se inspeccionan también los lugares públicos. "Junto con Servicios Públicos de la Alcaldía estamos visitando centros comerciales, restaurantes, pulilavados, verificando que tengan sus filtros trampagrasas para que no afecten los colectores y no haya fugas de agua". Durante las rondas en los cuadrantes de seguridad, especificó, se evita que se laven los vehículos en plena calle o cualquier otra actividad que implique botar el agua.

En la calle

En el sector Bellas Artes corrió durante la mañana un largo río de aguas blancas. El comienzo de la cascada iniciaba en el edificio Manantire, ubicado en la calle 3D. La Policía municipal se encontraba en el sitio para resolver el problema. "Esta mañana nos dimos cuenta de que se estaba derramando el agua; tratamos de cerrar la llave de paso, pero se trancó y no pudimos. Llamamos al plomero y quedó en venir", contó Vanesa Lossada, miembro de la junta de condominio.

A las 10.30 de la mañana el bote cesó. Un oficial de Polimaracaibo tuvo que meterse dentro de la fosa donde se ubica la llave de paso y con sus herramientas pudo mover el mecanismo que estaba averiado. Se prometió verificar nuevamente el sistema unas horas después. Al condominio le quedó la tarea de arreglar la falla y el flotador del tanque subterráneo.

Fecha del bombardeo

Se espera que los especialistas cubanos, personal del Inameh y el ministro de Ambiente lleguen hoy al Zulia para anunciar el bombardeo de las nubes en las cuencas que nutren a los embalses. De manera extraoficial se sabe que el equipo técnico pidió un espacio en la base aérea para el avión que se usará en el operativo, así como para los instrumentos con los que se monitorearán las nubes. Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, informó el sábado que hoy se tomaría la decisión de bombardear las nubes con el químico para que caigan las precipitaciones.

Vía La Verdad

No hay comentarios:

Publicar un comentario